Registran más de 100 casos de “bullying” en colegios de Chuquisaca

Buscan restablecer la convivencia en las aulas con Gabinetes de Atención Integral

COLEGIOS. Los casos de acoso escolar son comunes en todos los municipios. COLEGIOS. Los casos de acoso escolar son comunes en todos los municipios. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 27/07/2023 01:41

Más de un centenar de casos de bullying (acoso entre escolares) se suscitaron en colegios de Chuquisaca en lo que va de la presente gestión educativa, según datos de la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca, que brinda este detalle sobre la base de datos de los Gabinetes de Atención Integral de Estudiantes (GAIE).

“A la fecha, los casos específicos de denuncias de lo que conocemos como acoso escolar o bullying, tenemos más de 108 casos en todo el departamento”, informó este miércoles a CORREO DEL SUR el director departamental de Educación, Juan Sacari.

El año pasado finalizó con más de 1.600 casos relacionados con distintas problemáticas. Los más frecuentes fueron de bullying, embarazos en adolescentes y violencia en noviazgos, todos identificados en los GAIE. Solo en Sucre, en el primer semestre de este año, se reportaron 22 casos de bullying en unidades educativas.

Algunas de estas denuncias llegaron al Ministerio Público y las Defensorías de la Niñez y Adolescencia. Pero, en el ámbito educativo se atienden en los GAIE, que se implementaron en los diferentes distritos educativos.

LOS GABINETES

Los casos de acoso escolar fueron identificados en los Gabinetes de Atención Integral de Estudiantes (GAIE), que, además de prestar servicios de apoyo y contención psicológica, cumplen una importante función de monitoreo en los establecimientos educativos.

Actualmente, en Chuquisaca hay 40 gabinetes: 14 en Sucre y uno en cada capital de provincia. “Funcionan no solamente con maestros y maestras voluntarias, sino también con estudiantes egresados de las carreras de Psicología, Pedagogía y Trabajo Social”, explicó Sacari.

En los casos de bullying, más allá de darle una sanción al estudiante agresor –que consiste en un trabajo social–, los maestros voluntarios y psicólogos buscan reestablecer la convivencia armónica en estos entornos educativos.

Sacari manifestó que los GAIE tienen la importante labor de prevenir los casos de violencia, los noviazgos violentos, la falta de control de emociones, el alcoholismo y ausencia de un proyecto de vida de los estudiantes, en quienes también buscan desarrollar habilidades sociales y psicoafectivas. 

“Es un trabajo integral, no solamente en la parte psicológica, en la parte pedagógico y contención social”, resumió la autoridad.

¿QUÉ ES?

El bullying es la intimidación física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar, reiterada en el tiempo, que puede provocar daño, temor o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • bullying
  • GAIE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor