Covid-19: Se levanta la emergencia sanitaria y el uso del barbijo deja de ser obligatorio
A partir de este martes, el país ingresa a una alerta epidemiológica nacional; recomiendan mantener las medidas de seguridad en colegios y centros de salud
Como determinó el Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria en mayo pasado, este lunes 31 de julio concluye la emergencia sanitaria en Bolivia y, a partir de este martes 1 de agosto, el país ingresa a una alerta epidemiológica nacional por covid-19.
Con esta medida, el uso del barbijo dejará de ser obligatorio, después de más de dos años por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, las autoridades de Salud recomendaron usar mascarilla a las personas que tienen infecciones respiratorias, en los centros médicos y en las unidades educativas.
“Ingresando a un ambiente cerrado debo cuidar mi salud, para prevenir que me contagien y también proteger al resto por responsabilidad si estoy enfermo. Esto debe ser una práctica habitual de la población”, dijo el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Insistió que cada persona debe ser responsable de cuidar su salud y no ser solo asistencialista y buscar atención en un centro de salud cuando ya está enfermo.
La semana pasada, el ministro de Educación, Edgar Pary, pidió mantener las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo, la limpieza y la desinfección de manos con alcohol, en las unidades educativas para evitar contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) entre los estudiantes.
En la actualidad, Santa Cruz enfrenta un brote de tosferina o coqueluche, enfermedad respiratoria muy contagiosa y se caracteriza por una tos seca intensa, se transmite mediante las gotículas salivales.
Este mal puede llegar a contagiar al 100% en personas susceptibles expuestos con el infectado de manera prolongada y estrecha, como en el hogar, colegio, sala, cuna o jardín infantil.