Habilitarán nueva forma de diálisis en septiembre
El paciente podrá dializarse en casa tras ser capacitado en la colocación del catéter

Después de una capacitación a pacientes y familiares –programada para este fin de mes–, el servicio renal del hospital Santa Bárbara habilitará la opción de diálisis peritoneal en septiembre. Los medicamentos, soluciones y catéter, de alto costo, son cubiertos ahora por el Sistema Único de Salud (SUS).
El único tratamiento disponible para pacientes renales es la hemodiálisis. Actualmente, 89 personas acuden al hospital Santa Bárbara en turnos trisemanales en 15 máquinas que ingresan a mantenimiento preventivo cada tres o seis meses.
El servicio de hemodiálisis atiende en tres turnos: de 6:30 a 12:00, de 12:00 a 17:00 y de 17:00 a 22:00, de lunes a sábado; la gran demanda de pacientes hace que se habiliten turnos en la noche o el amanecer.
“Como el tráfico de pacientes es alto siempre hay una que otra eventualidad”, afirma Carlos Peláez, responsable del servicio de hemodiálisis del hospital, al remarcar que varias máquinas tienen más de diez años funcionando de manera ininterrumpida.
Diálisis peritoneal
Dado que ahora el SUS cubre el catéter, líneas de transferencia y soluciones, en septiembre se habilitará el diálisis peritoneal, que puede realizarse en casa de manera ambulatoria. “Se pidió que tomemos en cuenta el 10% de los pacientes que tenemos dializando”, indicó Peláez.
Doce pacientes de los 89 serán evaluados por un cirujano y junto a sus familiares participarán de talleres de capacitación que inician este 29 de agosto; también visitarán sus casas para verificar que tengan un espacio adecuado, lavamanos y medidas de bioseguridad para optar por este tratamiento.
“El paciente se pone un catéter en el abdomen que va al peritoneo y a través de ese catéter dializa con soluciones, justamente para que podamos sacar el exceso de líquido y toxinas que el riñón no está eliminando”, explicó el responsable del servicio renal.
Esto aliviará la carga del servicio de hemodiálisis ya que el paciente “no está obligado a venir a la unidad, obviamente si está bien capacitado”, dijo Peláez al añadir que este tratamiento se deberá realizar bajo su responsabilidad, en casa, dos a tres veces por día.
TRASPLANTE
Actualmente dos pacientes son evaluadas para optar por el trasplante renal, el método quirúrgico definitivo que se realiza en el hospital Santa Bárbara. Se trata de varones de entre 40 y 50 años.