Día del Peatón marcado por el comercio informal
Los vendedores de diferentes artículos aprovecharon la jornada para ganarse unos pesos

En Sucre, el “Día del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra” adquirió una característica diferente respecto a fechas similares al estar marcado por la proliferación del comercio informal en diferentes sectores de la ciudad.
La jornada comenzó un poco tarde debido a problemas que afrontaron las fuerzas del orden para desalojar a quienes la noche del sábado participaron de actividades nocturnas, según informó el secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas.
En efecto, pasadas las 0:00 de este domingo, pese a que esa hora ya estaba prohibida la circulación de vehículos, por las calles se advertía una gran cantidad de ellos. También personas que caminaban solas y en grupo en estado de ebriedad.
EL COMERCIO
Desde fruta, pasando por ropa, comida y artesanías hasta departamentos se vendieron en las calles de Sucre –a priori– cerradas por 12 horas al tráfico vehicular.
Ocurrió en los alrededores de la plaza 25 de Mayo, en la avenida de Las Américas y en la zona del mercado Campesino, donde hubo ferias de todo tipo de productos, muchos de ellos de contrabando.
Comerciantes ocasionales entrevistados por CORREO DEL SUR dijeron que habitualmente no se dedican a la venta de productos, pero la necesidad los obligó a salir a las calles para obtener algo de dinero. “No tengo tienda, hoy he salido”, “es que hay que vender algo para aprovechar que hay mucha gente en las calles”, fueron algunas de sus respuestas.
La actividad física quedó relegada a un segundo plano, aunque sí reinaron las bicicletas y mucha gente, sola o en familia, pobló las calles y avenidas circulando a pie.
En el sector de las Banderitas, Leoncio Vedia, de oficio bicicletero, asistía a los ciclistas que sufrieron algún percance. Este diario constató que delante de él se formó una fila de personas que buscaban su servicio y él los atendía sentado en un banquito y con unas pocas herramientas.
Más abajo, el comercio inundaba las calles y prácticamente no se advertía actividad física. Una excepción eran los atletas de “Strongman”, que hicieron demostraciones de levantamiento de peso, instruyeron y motivaron a los interesados a practicar su disciplina.
En la plaza 25 de Mayo, en cambio, sí hubo mucha actividad física. Durante al menos dos horas, varias personas, incluso turistas extranjeros y las educadoras urbanas Cebras, se sumaron a clases de zumba. Además, centros de entrenamiento y gimnasios como el Vista y Alpha Box organizaron carreras pedestres y competencias.
Cerca del mediodía, niños de diferentes edades, con su vestimenta característica, practicaron diferentes artes marciales. Fue el caso de los alumnos del Club de Taekwondo “Guerrero Dragón”. La Alcaldía les entregó certificados de participación.
También se instalaron tableros de ajedrez y los mayores se distrajeron con el antiguo juego del sapo, mientras que adultos y niños se entremezclaron en equipos improvisados por quién jala la soga con más fuerza o el tradicional juego de los embolsados.
En la plaza central tampoco faltaron las demostraciones culturales. La Gobernación abrió las puertas de la mansarda de su edificio para que los visitantes pudieran tomarse fotos y en el frontis instaló un escenario donde varios artistas locales compartieron música.
El gobernador, Damián Condori, y el alcalde Enrique Leaño instaron a participar de las actividades deportivas durante toda la semana. La primera autoridad departamental encabezó una caravana ciclística para dar el ejemplo.
EL SIGUIENTE
De acuerdo a la Ley Municipal 205/2021, en Sucre se cumplen cuatro Días del Peatón al año: el tercer domingo de abril, el cuarto de junio, el primer domingo de septiembre y el segundo de noviembre.