En Chuquisaca, varios municipios racionalizan el agua por la sequía

En Sucre, Elapas reporta la merma de más del 50% del caudal Cajamarca y activan Fisculco

EMERGENCIA. El algunos municipios, como Azurduy, la sequía también afecta a los animales. EMERGENCIA. El algunos municipios, como Azurduy, la sequía también afecta a los animales. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/09/2023 06:35

El fenómeno de El Niño, que afecta a gran parte del país, ha provocado una extrema sequía en varias localidades de Chuquisaca, en cuyos centros poblados se ha tomado la decisión de racionar el agua. Es el caso de al menos cuatro municipios del departamento: Yamparáez, Padilla, Villa Serrano y Camargo. Además, en Sucre, este lunes se reportó una preocupante disminución de más del 50% del caudal de Cajamarca, que abastece al 10% de la capital.

Tomas de agua totalmente secas y quebradas desérticas es el panorama que se repite en dichas regiones de Chuquisaca, donde hace unos pocos años la situación era distinta. 

Según reportaron sus autoridades, en algunos casos el racionamiento comenzó a mediados de agosto y la provisión de agua para su consumo se redujo, incluso, a dos veces por semana.

LOS MÁS GOLPEADOS

Entre los más golpeados están Yamparáez y Camargo. “Prácticamente para el centro poblado tenemos agua dos días a la semana. Estamos rogando al Ministerio de Agua para que nos pueda financiar para que haya todos los días de la semana”, declaró este lunes a CORREO DEL SUR el alcalde del primero de esos municipios, Alejandro Cabezas.

Dijo que la preocupación es mayor debido a que desde la próxima semana se celebrará la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de las yamapareños, para lo cual año tras año llega una gran cantidad de visitantes. En ese sentido, prevén llevar agua desde Sucre.

“Estamos solicitando al alcalde de Sucre (Enrique Leaño), ellos tienen agua a disposición en el sector de El Guereo. Eso estamos viendo para poder abastecer a toda esa gente porque van a llegar cerca de 15.000 personas esos tres días de la gran corrida de toros”, reveló el burgomaestre. Acotó que el agua sería trasladada en cisternas.    

El alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, confirmó que desde el 15 de agosto comenzó el racionamiento de agua en el centro poblado, donde viven unas 8.000 personas. Junto a la empresa distribuidora se elaboró un plan de contingencia para atender las demandas más urgentes.

PADILLA Y SERRANO  

En Padilla, el racionamiento de agua comenzó el pasado 17 de agosto. Para este cometido, la Cooperativa de Servicios Públicos Padilla (Cosepp) dividió el centro poblado en dos zonas: alta y baja.

Según un cronograma establecido, se dota de agua día de por medio y solo entre las 6:00 y las 11:00, en las mañanas.

“Estamos muy preocupados, estamos con una escasez nunca vista. Se está haciendo una asistencia con Cosepp en la medida que podemos en la parte del centro poblado”, señaló a este diario el alcalde Constancio Salazar.

Otro municipio que también atraviesa por una situación similar, ante la disminución de los caudales que le abastecen de agua, es Villa Serrano. Allí, hay racionamiento por barrios.

Su alcalde, Lorenzo Galarza, contó a este periódico que a algunos sectores les llega agua día de por medio y a otros, cada dos días.

“No es tan estable la cantidad de agua que entra al tanque; entonces, en algunos días es más o menos bien y rápidamente llena y se puede hacer la distribución más continua”, detalló.

Si bien no precisó cuántos, el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Ariel Galarza, indicó que hay varios municipios que están siendo duramente golpeados por la sequía, que cada día se torna más cruda.

EN SUCRE

El caudal de Cajamarca, que abastece de agua a más de un centenar de barrios de las zonas altas de Sucre, marcó la mañana de este lunes un mínimo de 17,5 litros por segundo.   

El gerente de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), Grover Urquizo, dijo a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y 980 AM) que esos 17,5 litros son la mitad de lo que se esperaba para esta época.

Cajamarca atiende al 10% de la población capitalina, mientras el canal de Ravelo lo hace al restante 90%. No obstante, Urquizo remarcó que se tomar las acciones correspondientes para que el racionamiento no se sienta.

También hubo reducción del caudal de Ravelo, pero el Gerente de Elapas apuntó que activaron el bombeo de la planta de Fisculco –precisamente concebida para estas situaciones–, que ya compensó los niveles normales.

Urquizu advirtió que se espera una situación más crítica en los próximos meses. Incluso habló de que Sucre podría afrontar la peor sequía de la última década.

NACIONAL

La Paz y Potosí son los departamentos más afectados por el Fenómeno del Niño, donde en las últimas horas se anunció el racionamiento de agua desde los próximos días. Además, Tarija y Cochabamba reportaron escasez de agua en algunas de sus regiones.  

Potosí: Anuncian racionamiento a partir del 15

De acuerdo con la confirmación de Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos) de Potosí, a partir del 15 de septiembre empezará el racionamiento de agua a las zonas que dependen de las lagunas del Kari Kari, un 46% de la Villa Imperial, adonde se provisionará día por medio.

Este lunes, el gobernador potosino, Marco Antonio Copa, anunció que hará efectivo el apoyo para el funcionamiento del proyecto de bombeo de La Palca con la finalidad de paliar la crisis del agua.

Anunció que estudian la posibilidad de traer agua de Tacora, proyecto que requiere una inversión de alrededor de 600 millones de dólares.

Quila Quila: Pelea por el agua deja cinco heridos

La Fiscalía investiga a al menos 15 dirigentes sindicales de Quila Quila por agredir a sus pares indígenas originarios de la comunidad de Chulchuta, a quienes les dejaron con cinco días de impedimento, según una certificación del médico forense.

De acuerdo con la denuncia registrada en la Fiscalía de Sucre, los comunarios sindicalizados utilizaron palos y piedras para atacarlos y el Ministerio Público inició investigación por lesiones graves y leves y avasallamiento. 

El ataque se produjo en pleno terreno de cultivo, el domingo, cuando los originarios realizaban una minga cerca de la toma de agua. Sus vecinos de sindicalizados, algunos de ellos en estado de ebriedad, llegaron al lugar y los atacaron alegando un antiguo conflicto por la toma de agua.

“Hasta aquí les hemos aguantado, ya no vamos a permitir que lleven el agua”, amenazaron algunos de los sindicalizados.

La denuncia penal fue presentada el mismo domingo por los dirigentes de los originarios y el Ministerio Público comenzó la investigación penal, confirmó este lunes a CORREO DEL SUR el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales. 

Los cinco comunarios originarios presentan policontusiones y tienen cinco días de impedimento.

Gobernación alista declaratoria de emergencia departamental

Hasta este lunes, un total de nueve municipios de Chuquisaca se declararon en desastre por la sequía y otro tanto por otros fenómenos como las heladas, riadas y granizadas, según el reporte brindado por la Jefatura de Gestión de Riesgos de la Gobernación a CORREO DEL SUR.

El jefe de Riesgos, Lidio Chavarría, señaló que esperan la declaratoria de Macharetí para que el departamento se declare en “estado de emergencia departamental”.

“Esto significa que podremos disponer de todos los recursos económicos designados para este año y una vez agotando eso viene el siguiente paso, que es la declaratoria de desastre natural, que nos permite recibir recursos de la instancia nacional”, explicó la autoridad. 

Detalló que aún les sobra 1 millón de bolivianos para entender a las regiones que hicieron llegar su declaratoria de desastre. 

Zudáñez, Poroma, Yamparáez, Villa Azurduy, Tarvita, Tomina, San Lucas, Monteagudo y Muyupampa, son los municipios que ya presentaron su declaratoria de desastre y se espera que hasta este viernes también lo haga Macharetí, con lo que la Gobernación emitirá la declaratoria de emergencia.

Según las autoridades de Padilla, Villa Serrano y Camargo, municipios que también son afectados por este fenómeno natural, se encuentran en plena elaboración de sus informes para presentar su declaratoria.

Por ejemplo Padilla, actualmente reporta escasez de agua en alrededor de 50% de sus comunidades. Su alcalde, Constancio Salazar, informó este lunes que si no llueve, para el siguiente mes el porcentaje subirá al 80%.

Chavarría remarcó que la prioridad de la Administración departamental para el próximo año es trabajar en la prevención con la perforación de pozos y la construcción de atajados.

Etiquetas:
  • sequía
  • agua potable
  • Chuquisaca
  • Agua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor