Viceministro descarta abrir un canal artificial en el Silala para enfrentar sequía en Potosí y Oruro
El diputado Cuellar, del MAS, anunció un viaje al lugar la siguiente semana
El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, descartó, por el momento, abrir un canal artificial en las aguas del Silala para enfrentar la sequía en los departamentos de Potosí y Oruro, al señalar que se tiene que realizar un estudio multidisciplinario de factibilidad y un estudio de preinversión.
“Tienen que analizarse todas las posibles soluciones que se puedan (para enfrentar la sequía). Yo descarto que podamos abrir una canalización (al Silala) (...); tiene que haber un previo estudio técnico de preinversión, tiene que haber un estudio de factibilidad. No es ligeramente decir (que se abra un canal), – por eso no me animo a hablar del Silala –, porque tiene que pasar varias situaciones, estudios, análisis de equipos multidisciplinarios; a partir de ahí (recién ver) si es factible (…). En este momento todavía no se está haciendo un análisis sobre eso”, declaró Toromayo a la ANF.
La autoridad fue consultada sobre la propuesta de usar las aguas del Silala para atender la sequía que se registra en las comunidades de Potosí y Oruro. La sugerencia fue planteada por los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Enríquez Cuellar (arcista) y Gabriel Colque (evista).
Cuellar anunció que una comisión parlamentaria viajará, la próxima semana, a la región del Silala para analizar la posibilidad de abrir un canal artificial. Colque dijo que esa idea data de hace dos años y medio y que hace falta aprobar una ley departamental. Subrayó que la Corte Internacional de Justicia de La Haya determinó que las aguas son compartidas con Bolivia y Chile y no habrá ningún conflicto con el país vecino.