Escasez de agua puede derivar en un problema de salud pública
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca reportó que en la última semana epidemiológica hubo una disminución de más de un 15% en el incremento de las enfermedades ocasionadas por la escasez de agua. Sin embargo, el riesgo de contraerlas continúa latente mientras sigue en curso el fen
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca reportó que en la última semana epidemiológica hubo una disminución de más de un 15% en el incremento de las enfermedades ocasionadas por la escasez de agua. Sin embargo, el riesgo de contraerlas continúa latente mientras sigue en curso el fenómeno de la sequía en el país.
El no consumir agua potable puede traer graves consecuencias para la salud, advierte la gastroenteróloga Wilma Porco, entrevistada por CORREO DEL SUR, al recomendar que, de no contar con ese líquido, se puede ingerir determinadas frutas.
A la fecha, un total de 24 municipios del departamento han reportado escasez de agua para el consumo humano y animal. En regiones como Potosí la situación es alarmante e incluso en la ciudad capital de ese departamento han empezado a racionar su dotación.
ENFERMEDADES
Alrededor del 60% del cuerpo humano está compuesto por agua. En este sentido, se recomienda que cada persona beba mínimamente 1 litro por día. Porco advierte que, de lo contrario, se puede causar daños al funcionamiento de algunos órganos.
“Al no tener este elemento esencial para nuestro organismo, el funcionamiento de muchos órganos esenciales se ve afectado, entre ellos el mismo corazón, los riñones y también la parte gastrointestinal”, detalló la especialista, que presta sus servicios en el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, en Sucre.
Agregó que la falta de agua potable también significa que la población esté expuesta a contraer enfermedades tales como la diarrea y la parasitosis, que son las más frecuentes por esta situación en la región.
Porco alertó que, ante la escasez de agua, este el tipo de enfermedades se incrementarían en las próximas semanas.
Chuquisaca
El jefe de Epidemiologia del Sedes, César Ríos, acotó que las enfermedades diarreicas a consecuencia de la falta de agua pueden ser un problema de salud pública por su componente de transmisibilidad.
Aunque, dijo que a lo contrario de lo que ocurre en otros lugares como Potosí, y exceptuando las regiones del Chaco chuquisaqueño y de Chuquisaca Centro, en el departamento el porcentaje del incremento de estos males se ha reducido en más de 15% en la última semana, en comparación con la penúltima.
“La última semana epidemiológica afortunadamente han disminuido estas enfermedades diarreicas. Para la semana 32 habíamos tenido un aumento de más o menos el 30% de estas enfermedades y para la última semana (33) hemos reducido al 13%, aproximadamente”, detalló. Sin embargo, reiteró que si la sequía se prolonga más allá de octubre, puede convertirse en un problema de salud pública.
El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Ariel Galarza, informó que hasta esta semana un total de 24 municipios de 29 reportaron escasez de agua para el consumo humano y animal.
“El fenómeno de El Niño, a causa del cambio climático, empieza a preocupar en los diferentes municipios, especialmente por la falta de agua para el consumo humano, animal y riego. A la fecha, por lo menos 24 municipios han reportado que hay escasez de agua”, declaró en Correo del Sur Radio.
Recomendaciones
La gastroenteróloga Porco recomendó consumir sandía, durazno y manzana por sus altos grados de líquidos. Dijo que sirven como suplemento ante la falta de agua.
Entretanto, Ríos aconsejó usar el alcohol para desinfectar las manos y así evitar la transmisión de enfermedades por la falta de agua e higiene.