Gobierno: 42 municipios afectados por la sequía

Los departamentos más perjudicados son: Oruro, norte de Potosí y sur de La Paz

HECHO. El fenómeno de El Niño golpea a varias zonas del país. HECHO. El fenómeno de El Niño golpea a varias zonas del país. Foto: Archivo

Agencias
Sociedad / 18/09/2023 01:38

La sequía que azota a Bolivia desde hace varios meses ha dejado hasta el momento más de 27.800 familias damnificadas y 48.700 animales afectados, según informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

“Tenemos 42 municipios afectados, de los cuales 20 se han declarado ya con problemas de sequía. Las comunidades son 476, las familias afectadas 27.808”, dijo Gonzales al canal estatal Bolivia TV.

Los municipios más afectados se encuentran en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí, en el altiplano boliviano. En estas regiones, la falta de lluvias ha provocado una disminución en los caudales de ríos y lagunas, así como la pérdida de cultivos.

Gonzales señaló que el abastecimiento de agua en las zonas urbanas está garantizado, y que en el área rural se están llevando a cabo acciones para llevar agua a las comunidades afectadas.

Además, la campaña de siembra de verano comienza a fines de octubre, cuando se espera que inicie la temporada de lluvias en el país, agregó.

No obstante, el ministro también reconoció que algunos productos alimenticios, como el ajo, la cebolla, la zanahoria y el limón, han aumentado de precio debido al contrabando a países vecinos donde se venden al doble del precio en el mercado interno.

El Ministro resaltó que el Gobierno invirtió más de 8.000 millones de bolivianos  en obras para enfrentar la sequía que azota al país desde hace varios meses.

Estas inversiones se han centrado en la construcción de represas y la perforación de pozos de aguas profundas en las áreas rurales.

Según el ministro Gonzales, el abastecimiento de agua en las zonas urbanas está “garantizado”, ya que se está aumentando la capacidad de almacenamiento de agua a través de la construcción de nuevas represas.

En el área rural, se han perforado 866 pozos y se prevé llevar agua en cisternas a las comunidades donde aún no se ha llegado con estas obras.

Además, el Gobierno ha anunciado una campaña para el uso eficiente del agua ante la sequía.

Estas medidas son un esfuerzo importante para enfrentar la sequía, pero es importante señalar que no son suficientes para garantizar el abastecimiento de agua a largo plazo.

El cambio climático está provocando un aumento de las sequías en Bolivia, por lo que es necesario tomar medidas para adaptarse a este fenómeno.

INVERSIÓN

Gonzales resaltó que el Gobierno invirtió más de 8.000 millones de bolivianos  en obras para enfrentar la sequía que azota al país desde hace varios meses.llamarle.

Etiquetas:
  • sequía
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor