Sequía: COED de La Paz descarta declarar desastre y establece 20 acciones

Una de las conclusiones es brindar apoyo “inmediato” a los municipios que se hayan declarado en desastre por efectos de la sequía e incendios forestales

Las autoridades de La Paz se reunieron este martes para atender los efectos de la sequía. Las autoridades de La Paz se reunieron este martes para atender los efectos de la sequía. Foto: Francisco Riveros/APG

La Paz/ANF
Sociedad / 19/09/2023 21:48

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) descartó este martes declarar desastre en el departamento de La Paz a causa de la sequía, debido a que solo 16 municipios presentaron sus declaratorias de emergencia. Además, resolvieron 20 puntos para afrontar el cambio climático.  

“Se ha analizado, pero solamente hay 16 municipios que se han declarado en desastre, se requiere que más del 50% de los municipios que se declaren en desastre. Una vez que los municipios nos hagan llegar sus declaraciones de desastre, nosotros vamos a convocar a un COED y declararnos en emergencia departamental”, informó el gobernador de La Paz, Santos Quispe.

En la reunión del COED en participaron los alcaldes de los 87 municipios. Con relación al caso de La Paz y El Alto, solo asistieron los secretarios de gestión ambiental. 

Una de las conclusiones del encuentro determinó brindar apoyo “inmediato” a los municipios que se hayan declarado en desastre por efectos de la sequía e incendios forestales. La implementación de un sistema de alerta temprana para el monitoreo de desastre natural, apoyar a la cosecha de agua para la producción agropecuaria, construir pozos y recargar acuíferos.

Asimismo, se consideró la construcción de infraestructura de captación de agua como represas, sistema de almacenamiento de agua. La forestación de zonas aledañas al lago Titicaca y de las zonas afectadas por incendios para la recuperación del ecosistema y de los afluentes.

La autoridad departamental dijo que las campañas de concientización son importantes que se realizarán mediante ferias, capacitaciones y talleres sobre el cuidado del agua y el impacto que causan los incendios.

A la vez, se gestionarán recursos económicos para la atención y respuesta inmediata ante la presencia de desastres y la adquisición de tanques de agua, con la finalidad de atender a los municipios afectados.

Presupuesto

Quispe dijo que al momento cuentan con Bs 9 millones para atender a aquellos municipios afectados. En caso de que se incremente la cantidad de regiones en desastre, se tiene previsto reformular el presupuesto departamental para contar con más recursos económicos.

“Actualmente, tenemos nueve millones de bolivianos en la Dirección de Riesgos y vamos a gastar ese dinero en los municipios que se declararon en desastre, por el momento tenemos 16 municipios. En caso de que se incrementen, vamos a convocar a un nuevo COED donde se asumirá una decisión y vamos a hacer un reformulado para contar con más recursos”, declaró. 

Etiquetas:
  • La Paz
  • sequía
  • COED
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor