La carencia de agua en la capital y provincias potosinas complica la situación de la salud en especial la de los menores ya que se enfrenta un sostenido aumento de casos de infecciones diarreicas.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Huáscar Alarcón, informó que Potosí se encuentra en zona de epidemia en lo que se refiere a las infecciones diarreicas y el grupo más afectado es el de los menores de nueve años.
Apuntó que este fenómeno tiene dos causas fundamentales, el primero es la etapa de transición entre el invierno y el verano en la que se incrementa el calor que incide en la proliferación de bacterias más que todo en verduras y frutas.
El segundo factor que incide en el aumento de los casos de infecciones diarreicas es la carencia de agua en la capital y provincias ya que en el país más del 90 por ciento de los municipios reporta escases de agua y en el caso de Potosí casi todos los municipios enfrentan escases hídrica.
Esa situación está llevando a que exista un mal lavado de los alimentos y el menaje además de la carencia del líquido para la limpieza de los ciudadanos.
El lugar de mayor contagio serían los establecimientos educativos en los que los estudiantes utilizan el inodoro y al no tener la cultura y el agua para realizar la limpieza de las manos se contagian entre ellos, a través de la manipulación de diferentes productos.
DATOS
En el Departamento de Potosí ya se presentaron 46.390 casos acumulados de infecciones diarreicas y la capital potosina es el epicentro de las enfermedades con la mayor cantidad de casos.
Potosí está en la semana epidemiológica 37 y, de acuerdo al reporte del Sedes, ya son cuatro semanas que se tiene un incremento sostenido de infecciones diarréicas.
Alarcón señala que en el sistema de salud pública se detectó un aumento de alrededor de 1.000 casos por semana y se calcula que tomando en cuenta las enfermedades de seguros de corto plazo y consultorios pediátricos el aumento de casos semanales llegaría a 2.000.
Con esa cantidad de datos Potosí se halla en zona de epidemia por lo que se recomendó a los padres de familia retomar las medidas de bioseguridad como el uso de alcohol para la desinfección de manos, uso de barbijo en los centros con acumulación de gente y en especial en las escuelas y colegios. El Potosí
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram