VIH: Reportan dos casos de transmisión vertical en Chuquisaca
Un total de 11 gestantes son observadas por el sistema de salud para evitar más casos.
De cinco nuevos positivos con VIH notificados en septiembre, dos son niños menores de tres años que adquirieron el virus por transmisión vertical, es decir, de madre a hijo. En Chuquisaca, un total de 11 gestantes son observadas por el sistema de salud para evitar más casos.
“Dos, lamentablemente, son menores de edad notificados con menos de tres años de edad”, confirmó el responsable del Programa ITS/VIH/SIDA del Sedes, José Armando Sandoval, al detallar que los otros dos casos corresponden a personas de entre 15 y 20 años de edad y un adulto mayor de más de 70.
Cuatro probablemente se infectaron en Potosí y uno en el área rural de Chuquisaca. Con estos, los reportados en el departamento suman 105 hasta el noveno mes del año, tres más que en 2022.
Todos los notificados reciben el tratamiento antirretroviral y algunos están internados en hospitales.
En el primer caso de transmisión vertical, el virus se confirmó en la madre y en su hijo luego de que el infante fuera internado por infección. Se conoció que el parto se produjo en Potosí, sin los cuidados necesarios.
El segundo se confirmó en los controles realizados a un recién nacido que habría adquirido el VIH por lactancia materna, pese a recomendaciones que le hicieron a su progenitora. “Hubo la mala decisión de la madre, por idiosincrasia y presión de la pareja y familia y, en eso se produjo la transmisión vertical”, detalló Sandoval.
Con estos dos ya suman cuatro los casos de transmisión vertical reportados este año. Los niños nacieron en Argentina, Santa Cruz, Potosí y Sucre. “En ninguno de estos casos hubo responsabilidad del personal de salud”, aseveró la misma fuente de la información.
Este 2023, el Sedes hizo seguimiento a un total de 41 gestantes con VIH, de los que 25 concluyeron en partos, cinco en abortos y 11 continúan en observación.