Eclipse solar con “anillo de fuego” en Bolivia: Todo lo que debes saber
Este fenómeno astronómico podrá verse de forma parcial en todo el país. Conoce aquí los horarios por ciudad para ver el eclipse.
El próximo sábado 14 de octubre, Bolivia será testigo de un eclipse solar con “anillo de fuego”, un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero no lo cubre por completo, dejando un anillo brillante alrededor de ella.
Este evento será visible de forma parcial, en varios países de Sudamérica como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile y Bolivia. Mientras que, en la costa oeste de los Estados Unidos, se podrá ver en toda su plenitud.
Según un boletín del Observatorio Astronómico Nacional de Bolivia en Tarija, a diferencia de un eclipse solar total, en el que la Luna cubre completamente el Sol, un eclipse anular ocurre cuando la Luna no logra cubrir por completo al astro rey, dejando un anillo brillante alrededor de ella que es bautizado como “anillo de fuego”.
El eclipse podrá verse de forma parcial en todo el territorio boliviano, desde el oriente hasta el occidente. El inicio del eclipse será a las 13:39, el máximo a las 15:33 y el final a las 16:48.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
Es importante observar el eclipse de forma segura, ya que la radiación solar puede dañar la vista. Para ello, se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses solares o un proyector solar.
Además de utilizar gafas o un proyector, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica para poder apreciar mejor el eclipse. También es importante evitar mirar directamente al Sol, incluso durante el eclipse parcial.
Horarios por ciudad capital para ver el eclipse:
- Cobija: Inicio entre 13:39 y 15:16; hasta las 16:42.
-
Tarija: Inicio entre 14:14 y 15:33; hasta las 16:44.
-
Trinidad: Inicio entre 13:56, y 15:27; hasta las 16:47.
-
La Paz: Inicio entre 13:56, y las 15:25; hasta las 16:43.
-
Cochabamba: Inicio entre 14:01 y 15:28; hasta las 16:45.
-
Santa Cruz: Inicio entre 14:06, y 15:32; hasta las 16:48.
-
Oruro: Inicio entre 14:01 y 15:27; hasta las 16:44.
-
Sucre: Inicio entre 14:07, y 15:31; hasta las 16:45.
-
Potosí: Inicio entre 14:14, y 15:33; hasta las 16:44.
*Fuente: BoletíN del Observatorio Astronómico Nacional de Bolivia en Tarija