
¿En qué estado psicológico se encontraba el hombre de 43 años que el lunes cayó del edificio “Cordillera”? Según una lectura de la jefa del servicio de Psicología del hospital Santa Bárbara, Grisel Villalpando, probablemente atravesaba por problemas emocionales, a lo que se le debe sumar el consumo de alcohol.
“Tengo entendido que estaba bajo el efecto del alcohol; el alcohol tiene un efecto depresor. A una persona que ya está con síntomas de ansiedad o depresión, el consumir bebidas alcohólicas va a empeorar su situación, va a llegar a un estado depresivo tan fuerte que no va a poder controlar”, advierte la profesional, en declaraciones a CORREO DEL SUR.
El caso, preliminarmente calificado como homicidio-suicidio, todavía está en investigación.
MÁS GESTOS SUICIDAS
Hasta septiembre, el Santa Bárbara atendió a 49 personas por gestos suicidas, como les llaman técnicamente a los intentos de suicidio. De ellas, 34 tienen entre 14 y 25 años y 15 están comprendidas en el rango de edades de los 32 a los 45 años. Del total, 38 son mujeres y 11 varones.
Los gestos suicidas se dan más entre adultos jóvenes y adolescentes, afirma Villalpando al mencionar que este año ya se superó el número de casos atendidos en todo 2022, cuando fueron 41.
¿CÓMO SUCEDEN?
Un gesto suicida puede ser gradual o responder a una reacción de estrés agudo que se da en un instante. “Primero es el pensamiento suicida; la mayoría de las personas los tenemos: en un momento de enojo, ansiedad o estrés se nos viene a la mente “quisiera morir”. Ya la idea es ‘cómo lo haría’, en un siguiente paso se llega a la etapa de planificación y se concreta el acto”, detalla la especialista.
Los motivos en Sucre están usualmente relacionados con problemas económicos, familiares y “hemos podido ver más problemas de violencia familiar”, agrega la psicóloga al relatar que se registraron casos de mujeres que intentaron quitarse la vida para evitar la violencia física y psicológica de sus parejas.
“Son casos de violencia de género, violencia doméstica que viene de tiempo, que ha llegado al borde de una conducta suicida”, explica Villalpando al recomendar una buena comunicación en las parejas y de hijos con sus padres.
Para perpetrar los gestos suicidas la mayoría apela a productos químicos y medicamentos; también a veneno para ratas, que causa graves daños gastroenterológicos.
FACTOR PREDOMINANTE
“Como son población adulta joven, no están pudiendo manejar el estrés que se les está acumulando por temas económicos, de estudio o crisis existencial”, dice al referirse a uno de los factores predominantes en los pacientes.
Para la atención de crisis emocionales, el hospital Santa Bárbara tiene a disposición de la población la línea de celular (WhatsApp) 64202020. A ese número se pueden comunicar las personas que se encuentran solas, que no tienen familiares, amistades o simplemente no confían en nadie, para contar sus problemas.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram