2030: Alertan de ‘pandemia’ de enfermedades mentales
Los problemas de ansiedad y estrés serán dominantes en el final de la década

El incremento de personas cada vez más jóvenes con problemas mentales y la falta de políticas para diagnosticar y contenerlas por parte del sistema público de salud generan las condiciones para una nueva pandemia hacia el año 2030. Hoy, 10 de octubre, se recuerda el Día Mundial de la Salud Mental.
“En la pandemia ha cambiado el perfil epidemiológico, ahora tenemos más patologías neuróticas; la depresión y la ansiedad (…) van a ser la nueva pandemia las enfermedades mentales”, dijo a CORREO DEL SUR la epidemióloga del Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” (Inpgp), Francisca Luque.
En este centro de referencia a nivel nacional se reporta que estas dos enfermedades fueron las prevalentes en los últimos tres años y las atenciones en consulta externa subieron considerablemente. Por mes “de 2000 que se atendían (el año pasado) ahora estamos con una diferencia de 1.000, es decir, 3.000 pacientes”, detalló Luque.
“Hay estudios del impacto que se va a tener al 2030 sobre la salud mental. Las patologías más prevalentes van a ser la depresión y la ansiedad, acompañadas del riesgo suicida, que cada día lo venimos escuchando”, refirió la epidemióloga.
BAJA LA EDAD
También recordó que la mayor prevalencia de enfermedades mentales ahora, según el rango de edad de los pacientes, oscila entre los 20 y 39 años.
Hace una década, la mayoría tenía entre 40 y 49 años. “Estamos atribuyendo al estrés que ha provocado la cuarentena, la enfermedad del covid-19; otra causal antes de aquello no hay una identificada”, aseguró.
Coincide con Luque en que hay prevalencia de estas enfermedades la responsable del servicio de Psicología del hospital Santa Bárbara, Grissel Villalpando. “En las estadísticas vemos que la ansiedad, problemas de depresión”, apuntó ella.
SERVICIOS
En Sucre, las instituciones públicas que se encargan de la atención de enfermedades mentales son el Inpgp y el Instituto Psicopedagógico “Ciudad Joven San Juan de Dios”. Los nosocomios de tercer nivel, como el Santa Bárbara, San Pedro Claver y el hospital de la Mujer, además del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) y el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés (IGBJ), ofertan los servicios de psicología de acuerdo a normas de caracterización de los terceros niveles e institutos, informó Jhoana Mendoza, responsable de Promoción de Salud del Sedes.
“El tema de la salud mental es como que recién ha parado oreja a nuestras autoridades nacionales”, dijo Mendoza al señalar que el Comité Departamental de Salud Mental (Codesame) concluyó la elaboración de un Plan Departamental de Salud Mental que la semana pasada fue enviado a la unidad de Planificación de la Gobernación para su revisión.
Con este plan se busca hacer un diagnóstico de la salud mental y fortalecer los servicios de psicología en Chuquisaca. “Tal vez hasta la última semana de octubre vamos a tenerlo aprobado”, calculó la funcionaria.
PROYECTO
La presentación de un proyecto de Ley de Salud Mental Comunitaria, de la Asamblea Legislativa Plurinacional que estaba prevista para hoy se suspendió para este viernes 13 de octubre.
Actividades por el Día de la Salud Mental
Bajo el lema “La salud mental es un derecho humano universal básico”, este martes, por el Día Mundial de la Salud Mental, se llevarán a cabo varias actividades. La primera será una caravana que partirá a las 8:30 desde el Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” (Inpgp).
El hospital Santa Bárbara, por su parte, ofrecerá atenciones gratuitas en los servicios de Psicología y Psiquiatría para que la población pueda acceder a una evaluación psicológica desde hoy hasta el viernes 13 de octubre. Solo se debe sacar ficha.
El Psiquiátrico, además, tendrá el “Curso Anual de Psiquiatría”, del 24 al 26 y, por último, un Festival de Arte y Expresión el 27 de octubre.
“Es importante recordar esta fecha. El cómo pensamos, el cómo sentimos, el cómo actuamos es muy importante”, dijo la epidemióloga del Inpgp, Francisca Luque.