Segip aclara que nueva cédula mantendrá el código QR y denuncia circulación de falso diseño en redes

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) ratificó que el diseño oficial será presentado el 1 de noviembre.

Hermosa desmintió este martes algunas versiones sobre la nueva cédula. Hermosa desmintió este martes algunas versiones sobre la nueva cédula. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 10/10/2023 11:07

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) aclaró que no se quitará el código QR de la nueva cédula de identidad y denunció que el diseño del documento que circula en redes sociales es “totalmente falso”.

“Ha circulado en las redes sociales (...) un diseño que es totalmente falso (...) indicando que la nueva cédula tendría chip, que ese sería el nuevo diseño; (pero) informar a toda la población y a la prensa que el 1 de noviembre (recién) nuestro presidente Luis Arce hará la presentación oficial de la (nueva) Cédula de Identidad”, dijo este martes la directora nacional del Segip, Patricia Hermosa.

La nueva cédula de identidad entrará desde el 1 de noviembre de este año.

Hermosa detalló que la nueva cédula de identidad de los bolivianos, tanto en el anverso y reverso, tendrá elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore de Bolivia.

Entre ellos la kantuta, el patujú, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí, además de las vestimentas de las danzas de Los Macheteros, Suri Sikuri e iconografía textil como, tejidos aimaras quechuas, guaraníes y jalq’a.

“Como una de las medidas de seguridad, nuestra cédula va a tener un microtexto con la frase: ‘recuperemos nuestro mar’, enlazado a la única medida de seguridad que se tiene en la anterior cédula que es el troquelado del mapa de Bolivia”, puntualizó.

Enfatizó que el troquelado del mapa de Bolivia es una medida de seguridad que se mantendrá en la nueva cedula de identidad, porque tras un análisis es una de las “más difíciles de reproducir”.

Asimismo, el nuevo documento de identificación personal tendrá la huella digital y la firma digitalizada, a diferencia del actual en el que se sella mediante un tampo dactilar, explicó la directora.

PRIMERA CÉDULA

Hermosa recordó que los ciudadanos bolivianos tuvieron su primera cédula de identidad el 10 de diciembre de 1927 y en 1975 este documento personal adquirió el diseño que actualmente tiene.

La cédula tuvo “algunos cambios no muy significativos” en 1981 y 1991; se le introdujo el troquelado, una medida de seguridad, en 2009; y se le incorporó el código QR, en 2020.

“En 1975 y con la actual de 2022 no hay ningún cambio significativo; es decir que 48 años de la historia nunca se ha modificado la cédula de identidad, nunca hemos estado acorde a las medidas y estándares de seguridad internacionales, si hubieran sufrido algunas variaciones no son relevantes”, indicó la Directora del Segip.

Etiquetas:
  • Segip
  • QR
  • cédula de identidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor