Concejo de Santa Cruz de la Sierra declara emergencia municipal por contaminación
La ley municipal dispone de recursos para las acciones de prevención, mitigación y control de los incendios forestales

El Concejo Municipal de Santa Cruz aprobó de forma unánime la Ley de Declaratoria de Emergencia por la contaminación del aire en la capital cruceña a raíz de los incendios forestales.
La propuesta presentada por la bancada oficialista de Unión Cívica Solidaridad (UCS) recibió el respaldo de los diez concejales que asistieron este viernes a la sesión extraordinaria del ente deliberante.
La norma dispone de recursos para las acciones de prevención, mitigación y control de los incendios forestales, que generaron que el aire que se respira en Santa Cruz de la Sierra sea considerado como muy dañino para la salud.
Establece crear un área de evaluación de riesgo dependiente de la Gestión de Riesgos; contratar personal de primera respuesta de emergencia y rescate, en número mínimo de 20 personas; además de iniciar y dar celeridad para la adquisición de dos camionetas de intervención rápida para incendios forestales. También sugiere la compra de un vehículo pesado de emergencia y rescate y equipar al grupo de emergencia de incendios forestales.
Ante la contaminación, el Gobierno determinó suspender las clases por tres días, hasta el miércoles, y el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) declaró alerta roja sanitaria para reforzar el sistema de salud ante las consecuencias de la contaminación.
La Ley de Emergencia Municipal también recomienda promover las clases a distancia y evitar las actividades al aire libre.
Este lunes también se reunieron los alcaldes de los municipios de Colpa Bélgica, El Torno, La Guardia, Montero y Warnes en busca de asumir acciones para atender y combatir la extrema contaminación del aire.
Asimismo, antes de la aprobación de la emergencia municipal, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de la región metropolitana. Esta instancia dispuso el uso obligatorio de barbijo y la suspensión de actividades al aire libre, entre otras medidas.