Anapo asegura que ellos aplican “prácticas conservacionistas” y no recurren a los chaqueos
La asociación rechaza toda aseveración que haga referencia a que sus productores participan en las quemas.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) emitió un comunicado en respuesta a la creciente preocupación por la contaminación atmosférica en Santa Cruz, provocada por los continuos incendios y quemas.
En la víspera hubo una marcha en la capital oriental exigiendo a las autoridades extremar los controles para evitar los chaqueos e incluso algunas voces apuntaron a la agroindustria como responsable de un “ecocidio”.
n la declaración, rechaza de manera enfática toda aseveración que haga referencia a que sus productores participan en actividades de chaqueo y quema; y expone su preocupación no solo porque esas prácticas tienen un impacto negativo en el medioambiente, sino porque sobre todo amenazan la sostenibilidad de la agricultura. Además, declara que “estas acciones inadecuadas eliminan nutrientes vitales del suelo, afectando directamente al rendimiento de los cultivos”.
El comunicado asevera que la visión de Anapo se centra en la preservación del suelo y en su manejo óptimo. En esa línea, sus productores realizan su labor con prácticas conservacionistas como la siembra directa y la rotación de cultivos, “adoptadas para proteger y cuidar el suelo, asegurando una producción agrícola en equilibrio con el medioambiente”.
La asociación señala el riesgo que representa el chaqueo y la quema para los esfuerzos de conservación del suelo. El fuego tiene el potencial de destruir el rastrojo acumulado durante varias temporadas agrícolas, un elemento esencial para prevenir la degradación del suelo y mejorar la retención del agua de lluvia.
En el comunicado, Anapo subraya su objetivo de aumentar la producción de alimentos estratégicos mediante la mejora de la productividad. Enfatiza la importancia de que Bolivia adopte tecnologías modernas, como la biotecnología, para mejorar la eficiencia productiva.
Finalmente, la organización hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas enérgicas contra los responsables de causar daños ambientales mediante el chaqueo, quema e incendios forestales. Asimismo, reitera su compromiso con Santa Cruz y Bolivia en su conjunto, y su dedicación a la producción agrícola sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Anapo representa a más de 14.000 agricultores de Santa Cruz.