Caídas peligrosas

Pueden causar desde traumatismos, fracturas, discapacidad y hasta la muerte

Caídas peligrosas

Caídas peligrosas

Caídas peligrosas

Caídas peligrosas Foto: Internet

Caídas peligrosas

Caídas peligrosas

Caídas peligrosas

Caídas peligrosas


    Alina Cuentas
    Sociedad / 08/11/2023 02:36

    Las caídas están entre las 15 causas principales que ocasionan discapacidad y encabezan la lista de accidentes, que son reconocidos como un problema de Salud Pública en el mundo entero. 

    Según el Informe Mundial Sobre Prevención de Lesiones. los traumatismos causados por el tránsito y las caídas están entre las 15 principales causas de la carga de morbilidad mundial; las mayores tasas de mortalidad por esta causa corresponden a los mayores de 60 años en todas las regiones.

    Por año 37,3 millones de personas requieren atención hospitalaria por caídas de altura muchos de ellos quedan con algún tipo de discapacidad, a menudo con consecuencias de por vida. Los que sobreviven a las lesiones de gravedad necesitan atención y rehabilitación.

    EN NIÑOS  

    Es todo acontecimiento por el cual el infante se ve forzado a tomar apoyo bruscamente contra el suelo, el piso o cualquier superficie situada en un nivel inferior. Son algo habitual y normal del desarrollo del niño, y forman parte del proceso de aprender a caminar, correr, saltar, trepar, explorar e interactuar con el entorno físico. 

    Los niños corren el riesgo de caerse por diversas razones, la principal es la curiosidad, su necesidad de familiarizarse con su entorno generalmente no va pareja con su capacidad de evaluar o reaccionar ante el peligro. 

    A medida que el niño crece, su capacidad de reaccionar al peligro aumenta, al igual que ocurre con su grado de independencia, su tendencia a jugar y a alejarse más del hogar.

    Otro factor es la falta de vigilancia adecuada por parte de un adulto, la OMS resalta que los preescolares, en particular, deben ser vigilados “constantemente”, es decir, no deben pasar más de cinco minutos sin supervisión.

    VARONES CORREN MAYOR RIESGO

    Los varones corren mayor riesgo de caídas mortales y no mortales. Esto se debe en parte al modelo de crianza de los niños, al papel que se espera que desempeñen y a que los varones suelen adoptar comportamientos más arriesgados y juegan con mayor rudeza.

    LA POBREZA

    De acuerdo al informe existe una estrecha relación entre la clase social y las caídas en la niñez, tanto en las regiones como en los países. Entre los riesgos que se han identificado se encuentran los siguientes: la mayor exposición al hacinamiento, los entornos peligrosos, la monoparentalidad, el desempleo, la menor edad de la madre, el bajo grado de instrucción de la madre, el estrés y los problemas de salud mental de las personas que cuidan a los niños.

    LAS VIVIENDAS

    Incluidos su diseño, la estructura y mantenimiento, representan un riesgo primordial. Las caídas se producen por irregularidades en el suelo, alumbrado deficiente, ausencia de protecciones en las ventanas de edificios altos, falta de barandillas en escaleras y balcones, pisos resbalosos o el acceso libre a los tejados, por solo mencionar algunos de estos puntos que también se aplican a las calles donde cualquier persona puede ser víctima de una caída por el mal estado de las calles y por la mala educación vial.

    PREVENCIÓN

    Muchos países de altos ingresos han logrado una gran reducción de los traumatismos por caídas eliminando o diseñando de nuevo los elementos del mobiliario para niños, como cunas, cambiadores, andadores y literas, equipamiento de los parques infantiles, y equipamiento deportivo y recreativo.

    En los hogares se recomienda instalar equipamiento de seguridad domiciliario, como puertas en el acceso a las gradas.

    Las estrategias preventivas deben hacer hincapié en la educación, la capacitación, la creación de entornos más seguros, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los riesgos, según exhorta la OMS.

    La mayoría de las lesiones no son mortales

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caídas son sucesos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones causadas por las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son. 

    Aunque no resulten mortales, cada año cerca de 37,3 millones de caídas revisten suficiente gravedad como para requerir atención médica. 

    Son los casos habituales en Urgencias del hospital Santa Bárbara

    Cada semana este hospital de choque ubicado en la ciudad de Sucre que atiende casos de todo Chuquisaca e incluso de Potosí, reporta por lo menos tres casos de caídas de altura en niños con alguna gravedad, que se incrementaron en el último mes.

    El responsable de Urgencias del hospital Santa Bárbara Marcelo Valdivia refiere que las caídas de altura “son siempre peligrosas, sí se golpea la cabeza” y tras el diagnóstico clínico se recomienda inclusive la internación e intervención de los infantes.

    Los daños son diversos, por ejemplo, un niño de cinco años que cayó de tres gradas sufrió un traumatismo en el codo izquierdo, una niña de 9 años que cayó de una altura de 50 centímetros sufrió un traumatismo encéfalo craneal de alto impacto.

    También se reportó como de gravedad el caso de una niña de seis años que cayó de la cama y sufrió un trauma en el hombro izquierdo, otro que se cayó y golpeó contra la grada sufrió una herida corto punzante.

    Un adulto de 50 años que cayó de dos metros de altura, sufrió varios traumas en el cuerpo y un traumatismo encéfalo craneal.

    Etiquetas:
  • discapacidad
  • traumatismos
  • fracturas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor