Educación aconseja evitar las actividades al aire libre
La contaminación ambiental, a consecuencia de la densa humareda producto de los incendios en el norte del país, persistió este martes en la ciudad de Sucre y en el área rural de Chuquisaca.
La contaminación ambiental, a consecuencia de la densa humareda producto de los incendios en el norte del país, persistió este martes en la ciudad de Sucre y en el área rural de Chuquisaca. No será motivo para la suspensión de actividades escolares, pero Educación sí recomendó el uso de barbijo y evitar actividades al aire libre.
“Ante el índice de contaminación ambiental, se recomienda a toda la ciudadanía y en especial a la comunidad educativa, el uso de barbijo, intensificar las medidas de cuidado, evitar realizar las actividades en espacios libres en las unidades educativas, entre otros”, se lee en un documento que publicó este martes la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca.
Juan Sacari, director departamental de Educación, indicó a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que los directores de las unidades educativas fueron instruidos para evitar actividades al aire libre mientras mejora la calidad del aire.
“Se ha pedido que las actividades en el área de Educación Física, especialmente, puedan ser reconducidas a actividades dentro del aula”, precisó Sacari.
Sin embargo, el Director Departamental de Educación recalcó que ferias, demostraciones y presentaciones no deberán suspenderse debido a que se trata de eventos previamente agendados.
CONDICIONES DEL AIRE
Por cuarto día consecutivo, este martes la calidad del aire nuevamente fue “mala” con un registro de 120 de Índice de Calidad Atmosférica (ICA), ligeramente mayor que la del lunes cuando alcanzó 114. El nivel es de riesgo moderado y precaución en grupos de riesgo: niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiorrespiratorias.
Este no es el único problema medioambiental que soporta en las últimas semanas Sucre y el área rural de Chuquisaca. Aunque hay diferencias notables con lo que se vive en departamentos golpeados por los incendios, médicos recomendaron tener cuidado con las elevadas temperaturas. Jorge Siles, el director del Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Chuquisaca, pidió no descuidar la hidratación y tener mucho cuidado con la cantidad de electrolitos que se pierden con las altas temperaturas.
EN EL PAÍS
Al igual que en Sucre, las condiciones del aire eran “malas” este martes, en La Paz y Quillacollo, mientras que “muy malas” en Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, según un reporte de la calidad del aire del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. En el resto de los departamentos era “regular”.