Sernap ordena a guardaparques “abstenerse” de dar informes; periodistas ven censura

El instructivo surge en medio de la emergencia por los incendios, de los que los directores de áreas protegidas no podrán informar sin autorización

El parque Madidi, uno de los más afectados por los incendios. El parque Madidi, uno de los más afectados por los incendios. Foto: Archivo/APG

CORREO DEL SUR con datos de Erbol
Sociedad / 22/11/2023 20:13

En medio de la amenaza de los incendios a las reservas naturales del país, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), mediante un instructivo, ordenó a los directores de las 23 áreas protegidas nacionales evitar declaraciones a los medios de comunicación sin autorización de su unidad central.

El documento señala que la medida se aplica de acuerdo al Reglamento Interno de Personal (RIP) del MMAYA (Ministerio de Medio Ambiente y Agua), en el Capítulo II. Artículo 11 (Deberes con la Entidad), Inciso m”

“Abstenerse de realizar declaraciones a nombre de la entidad, sin autorización o dar publicidad por cuenta propia, de trabajos o documentos de propiedad o a cargo de la entidad. Por lo expuesto, se les instruye dar cumplimiento al mencionado Reglamento, debiendo seguir los pasos para la autorización correspondiente de la Unidad Central, para publicaciones, declaraciones de cualquier índole a los medios de comunicación, televisión, radiales, redes sociales y otros”, señala el documento firmado por el director de Planificación del Sernap, Moisés Yonyun Hur.

El documento surge en medio de la emergencia por los incendios, que arrasan principalmente las áreas protegidas del país. Fue emitido el pasado martes y notificado a los directores, este miércoles.

El Sernap también advierte con sanciones a sus funcionarios si omiten la orden. “El incumplimiento del presente instructivo estará sujeto a sanciones correspondientes, como está estipulado dentro del Reglamento Interno de Personal de la Institución”, señala la parte final del documento.

Periodistas denuncian censura

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y sus nueve asociaciones denunció censura previa y violación al derecho de información por parte del Sernap, en una abierta vulneración a la Constitución Política del Estado y a la libertad de expresión.

La censura previa consiste en la facultad de aprobar o prohibir determinado material o expresión antes de hacerse público. En algunos países, como España o Argentina, la censura previa está prohibida a nivel constitucional. También existen tratados internacionales que la prohíben, como es el caso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Al respecto, comunicadores y periodistas de todo el país hicieron conocer su rechazo a esa disposición, debido a que consideran que el instructivo del Sernap afecta directamente a su trabajo, inclusive para informar sobre puntos de incendios forestales, quemas, deforestación, tráfico de animales silvestres, incursiones y otras actividades ilegales en áreas protegidas como la minería, pues respecto a estos hechos, se encuentran los directores de área y guardaparques entre sus principales fuentes.

“Repudiamos que el referido instructivo se haya emitido en circunstancias en que el país vive un período de alerta y emergencia como consecuencia de incendios forestales que afectan seriamente las áreas protegidas que según establece el Art. 385 de la Constitución Política del Estado (CPE), ‘constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país’”, señala un pronunciamiento de la ANPB.

Entre las principales reacciones al instructivo del Sernap, los operadores de áreas protegidas indicaron que continuarán denunciando todo aquello que dañe los parques nacionales, “Realmente insólito, aunque ya no es novedad, pero seguiremos denunciando las vulneraciones, amenazas y problemas ambientales que afrontan las áreas protegidas”, dijo Marcos Uzquiano, presidente de la Asociación Boliviana de Guarda Parques y Agentes de Conservación (Abolac).

Etiquetas:
  • Sernap
  • incendios
  • censura
  • Guardaparques
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor