Sernap retrocede y guardaparques darán información
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) retiró el instructivo que limitaba a los directores y funcionarios de áreas protegidas emitir declaraciones a medios de comunicaciones respecto a la emergencia por incendios que vive el país.
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) retiró el instructivo que limitaba a los directores y funcionarios de áreas protegidas emitir declaraciones a medios de comunicaciones respecto a la emergencia por incendios que vive el país.
“Respetuosos de la libertad de expresión, del trabajo de los medios de comunicación y de los periodistas, nos pusimos en contacto con el Sernap para que retire el instructivo emitido por su autoridad”, anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Detalló que el pedido se hizo conforme a la normativa vigente, la Constitución Política del Estado, Ley de Imprenta y a los compromisos asumidos como Gobierno nacional con el sector de la prensa. “Se garantiza la libertad de expresión. Para nosotros es importante la información y los periodistas nos facilitan llegar a las personas, tomando en cuenta que en redes sociales circula la desinformación”, apuntó Alcón.
El instructivo del Sernap fue criticado por gremios de periodistas y de medios de comunicación, ya que la medida va en contra del derecho a la información y establece una censura previa.
Mediante un comunicado, el Sernap aclaró que se generó un ámbito de confusión y malinterpretación en torno al instructivo, el cual no buscaba restringir la libertad de expresión de los funcionarios, sino asegurar un manejo responsable y coordinado de la información oficial que se comparte con la población.
“Al contrario de lo que se especula, motivamos a los cuerpos de protección a que continúen informando las actividades", refiere el comunicado del Sernap publicado ayer.