Reprobados: Denuncian amenazas a profesores
La dirigencia de La Paz denunció unos 70 casos, un colegio cruceño amaneció con grafitis amenazantes y hubo una polémica en Beni
Unos 70 maestros fueron amenazados con procesos en La Paz por reprobar alumnos; un módulo educativo de Santa Cruz amaneció con grafitis contra el director y los profesores y un colegio privado de Trinidad se vio envuelto en una controversia por un grupo de estudiantes aplazados que, según los maestros, se jactaba de sus influencias.
Estos hechos, ocurridos en los últimos días en Bolivia, fueron motivo de consulta este martes, durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede de Gobierno por el ministro de Educación, Edgar Pary, para hablar del cierre de gestión.
“A mí sinceramente me preocupó bastante cuando hemos visto amenazas, grafitis de amenaza al director o directora de unidad educativa. Ahí no podemos llegar. Por eso, es importante que tengamos que trabajar siempre de manera sistemática y esperemos que todos estos problemitas se solucionen en la unidad educativa”, respondió.
El lunes, el dirigente del magisterio urbano paceño, José Luis Álvarez, reveló que unos 70 educadores fueron amenazados por reprobar alumnos. Días antes, el viernes 24 de noviembre, un módulo educativo en Santa Cruz de la Sierra, que alberga tres niveles con nombres distintos, amaneció con grafitis amenazantes contra el director y los profesores.
En Chuquisaca no se presentaron esos extremos, aunque las advertencias de llevar a procesos a profesores son constantes, manifestó el dirigente entrante del sector, Rodrigo Echalar.
“No hemos tenido mayores complicaciones ni en unidades educativas fiscales, de convenio, tampoco privadas, con respecto a la reprobación”, manifestó el director departamental de Educación, Juan Sacari, a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
Tanto él como el Ministro de Educación remarcaron que las recomendaciones han sido constantes para que los maestros tomen “muy en cuenta” el reglamento de evaluación, con el fin de evitar problemas. El mismo establece que la evaluación es permanente y no se limita a un trimestre, que toda actividad planificada debe ser pasible a evaluación y que hay etapas de nivelación y de apoyo para los alumnos con dificultades.
CONFIRMACIÓN
El dirigente nacional del magisterio urbano, Ludwing Salazar, confirmó a este medio que han reportado amenazas de La Paz, Santa Cruz y Beni.
“Rechazamos cualquier tipo de amedrentamiento o instigación por parte de padres de familia o estudiantes a colegas maestros que están simplemente cumpliendo su labor de generar los procesos de enseñanza y aprendizaje”, expresó.
Se refirió al reclamo de 13 estudiantes reprobados en el colegio La Salle en Trinidad; su protesta y apersonamiento con abogado fueron rechazados por la directora y el plantel docente, que arguyeron inasistencia y aseguraron que estos alumnos les advirtieron que sus progenitores intervendrían con “sus influencias”.
“Muchos padres de familia se desvinculan de sus hijos. Faltando dos, tres meses, cuando ya no se puede hacer nada, ahora quieren intervenir para que sus hijos no sean reprobados (…) Este tipo de amedrentamiento, de amenaza en contra de los profesores, lo rechazamos categóricamente; es más, si es necesario, nosotros como confederación, vamos a asumir las acciones legales”, anticipó Salazar.
Estos casos son aislados, aunque, de manera general, maestros se han quejado en los últimos años de la conducta de colegiales.
Procedimiento
Si un estudiante o padre de familia tiene una queja por una nota de reprobación debe dirigirse al director de la unidad educativa; de no quedar satisfecho, al Director Distrital de Educación, y finalmente, al Director Departamental.
Acciones legales
Ludwing Salazar
CONFEDERACIÓN MAGISTERIO URBANO
Este tipo de amedrentamiento, de amenaza en contra de los profesores, lo rechazamos categóricamente; es más, si es necesario, nosotros como confederación, vamos a asumir las acciones legales”.