Premio a la cocina nacional: ¿Cómo “saborearlo” más?

Gustu, de La Paz, es el mejor restaurante 23° de la región; así lo ven chefs de Sucre.

GUSTU. La celebración en el destacado restaurante en La Paz, la noche del martes. GUSTU. La celebración en el destacado restaurante en La Paz, la noche del martes.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 30/11/2023 04:10

El boliviano Gustu ingresó, nuevamente, en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, esta vez en el sitio 23, y otras dos casas nacionales, están entre las 100 mejores. Para chefs reconocidos de Sucre, está claro que la cocina boliviana y chuquisaqueña, con su cocina tradicional y de autor, tiene mayor potencial para posicionarse internacionalmente, solo falta mayor apoyo y generar escenarios.

Gustu se convirtió la noche de este martes en el único restaurante boliviano en la lista de los 50 mejores de Latinoamérica: saltó del puesto 45 de 2022, al 23. En la lista ampliada de los Latin America's 50 Best Restaurants 2023, entraron otras dos casas bolivianas: Ancestral, en el puesto 62, y Phayawi, en el 84, ambos de La Paz. 

“Privilegiados por tener una vez más esta importante ventana de visibilidad internacional para mostrar al mundo el gran potencial de la gastronomía boliviana, el talento que existe en nuestras cocinas y la calidad de los productos de nuestra tierra que nos inspiran”, se lee en el sitio oficial en Facebook de Gustu, que se caracteriza por innovar a partir de productos nativos bolivianos.

El chef Fritz Hamel, quien formó parte de la familia Gustu, destaca el reconocimiento. “Es algo emocionante que la comida y la gastronomía nacional se esté posicionando de esa forma a nivel mundial. Para mí, la comida boliviana tiene mucho potencial, me atrevo a decir que más que la peruana, la mexicana, la colombiana, de pelear un posicionamiento a nivel internacional”, expresa.

Este año, como ha ocurrido antes, el primer lugar lo ocupa un restaurante peruano, Maido. Por delante de Gustu, están casas de Colombia, Argentina, Brasil, México y más de Perú.

“Está emergiendo una nueva forma de ver nuestra cocina, la cual se apoya mucho en el producto, las tradiciones, y eso hace resaltar, no solamente a nivel local, sino a nivel internacional”, expresa el chef Juan Pablo Gumiel y destaca el ají como un potenciador para poder mostrar más la cocina chuquisaqueña.

“Las cocinas culturales, específicamente la boliviana y la chuquisaqueña, tienen un alto valor porque a través de estas cocinas se cuenta cómo es la sociedad (…) Son cocinas auténticas que no pueden ser reproducidas en otro lugar”, manifiesta el chef Federico Guardia.

Los tres destacan además la calidad de los chefs.

RESPALDO

¿Qué falta entonces para un mayor reconocimiento? Para Hamel, todo pasa por el apoyo de la población. “Más que una ayuda institucional lo que se busca es una ayuda de las mismas personas. Nuestros proyectos pueden ser muy pequeños, pero las recomendaciones, los reposteos, las publicaciones, hacen más”

Según Guardia, la cocina boliviana “necesita el escenario”. “La función pública es la encargada de podernos dar estos incentivos, esta ayuda (…) y el apoyo económico y la publicidad a nivel internacional para realmente tener cocinas visibles”

“Se está haciendo sin apoyos. Claro que realmente se necesitaría para impulsar algún tipo de logística, de viajes, pero creo que el apoyo principal es moral, del público, de la región, el cual tenga que apoyar a su restaurante, hacerlo muy propio”, insta Gumiel, bajo su experiencia en Nativa, que ya está en La Paz. 

En Sucre, además de la comida tradicional elogiada constantemente por encima de otros departamentos, han surgido en los últimos años emprendimientos privados de cocina de autor.

BOLIVIA

 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Gustu
  • Restaurante
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor