¿Cuáles serán los días sin sombra este año?

Conoce el motivo de este fenómeno y también si se presentará en la Capital

FENÓMENO. Una imagen referencial de objetos que no reflejan sombra. FENÓMENO. Una imagen referencial de objetos que no reflejan sombra. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 07/01/2024 03:43

Además de ser un año bisiesto, el 2024 deparará otro tipo de fenómenos astronómicos como el de los días sin sombra, que se producen un par de jornadas al año y en los que la sombra deja de acompañar a la población de lugares del planeta cercanos al ecuador.

Diferentes ciudades capitales de Bolivia experimentarán este año este fenómeno entre enero y febrero; este causará que la gente no vea su sombra cuando transite por las calles de la ciudad, cerca del mediodía.

DÍA CENITAL

De acuerdo a información proporcionada por el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, el nombre técnico de este fenómeno es “día cenital” y ocurre cuando el Sol se posiciona de tal forma que no permite que la sombra de los objetos sea proyectada en el suelo.

Esto ocurre porque el Sol se coloca en la parte más alta del cielo, en posición completamente vertical, lo cual impide ver la sombra que usualmente proyectan las personas y objetos.

Las fechas de estos eventos astronómicos dependen de la latitud en la que uno se en-cuentra; solo pueden ser presenciados en países que se encuentran entre los trópicos de Cáncer 23º 26' al norte del ecuador y el de Capricornio 23º 26' al sur del ecuador. 

EN SUCRE

En Bolivia, habrá días sin sombra que durarán unos pocos minutos entre enero y febrero.

La primera ciudad donde ocurrirá este fenómeno será Tarija, que tendrá un día sin sombra el 12 de enero a las 12:26.

A Sucre también le tocará su turno: será el miércoles 24 de enero a las 12:32.

CAPITALES 

Tarija 12 de enero 12:26 horas 

Potosí 21 de enero 12:33 horas 

Sucre 24 de enero 12:32 horas 

Oruro 28 de enero 12:41 horas 

Santa Cruz 28 de enero 12:25 horas 

Cochabamba 30 de enero 12:37 horas 

La Paz 2 de febrero 12:46 horas 

Trinidad 8 de febrero 12:33 horas 

Cobija 19 de febrero 12:49 horas

Se espera tres lluvias de meteoros este mes

En la constelación de Cáncer será visible la lluvia de meteoros Delta Cáncridas, que presenta un máximo de dos meteoros por hora y se producirá el 17 de enero, aunque su actividad se prolonga entre el 1 y el 24 con meteo¬ros débiles y lentos.

También será visible, antes y después de la media noche del periodo comprendido entre el 6 y el 14 de enero, la lluvia de las Pi Púpidas II, que tendrán una actividad máxima el miércoles 10 con cinco a diez meteoros por hora.

Finalmente, en la constelación Cruz del Sur será visible la lluvia de las Alfa Crúcidas, con actividad entre el 6 y el 28 de enero. Serán hasta cinco meteoros por hora y la fecha de su máxima visibilidad, el 19 de enero, después de la medianoche. 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • sombra
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor