CCA: “Súper profesionales” basados en competencias
El Instituto Técnico de Cooperación Cibernética Americana (CCA), con 28 años de experiencia, se constituye una referencia para la formación de técnicos superiores en la ciudad de Sucre
¿Cuál es la oferta académica que tiene el CCA?
Nuestra oferta académica es a nivel de técnico superior. Nosotros estamos 28 años en servicio de nuestra población. Estamos desarrollando, en este momento, cinco carreras a nivel técnico superior y tres cursos de capacitación de más de 600 horas académicas avaladas por el Ministerio de Educación.
¿Cuáles son esas carreras?
Estas carreras son Administración de Empresas, Contaduría General, Secretariado Ejecutivo, Mercadotecnia y Sistemas Informáticos.
¿Cuándo comienza la gestión académica?
El proceso de programación, registro y demás ya ha arrancado. Estamos en pleno proceso de inscripción. Hasta el 25 de febrero estamos inscribiendo a todos los jóvenes y señoritas, inclusive, profesionales que quieran desarrollar una formación técnica en corto tiempo. Estamos hablando de tres años, en los cuales una persona puede
profesionalizarse a nivel técnico superior. Arrancamos las clases el 5 de febrero.
¿Por qué un estudiante o un profesional tendrían que elegir el CCA?
Creo que nuestra experiencia de 28 años nos ha hecho dar cuenta de que lanzar al mercado profesional solamente a estudiantes que hayan desarrollado tres años de formación y con un certificado bajo el brazo, no es suficiente. Creo que la competitividad en nuestro mercado laboral boliviano se ha multiplicado por dos, por tres y eso ha hecho de que los estudiantes necesiten formación complementaria.
Lo que nosotros hacemos de diferente acá y lo hemos denominado ‘formar super profesionales’ es que les damos competencias sobre su carrera como tal. Un ejemplo, un administrador de empresas con habilidades solamente de administrador, es eso, administrador de empresas, pero un administrador de empresas con habilidades tecnológicas, le suma. Lo mismo con habilidades liderazgo y desarrollo personal, idiomas nativos y extranjeros, con responsabilidad social empresarial, suman.
Entonces, nosotros creamos todo un ecosistema de competencias alrededor del profesional para que, de esta manera, cuando salga, no lo haga solamente con un certificado, sino con certificados complementarios que avalen su capacitación completa.
¿Qué horarios ofrecen a los estudiantes?
Nosotros trabajamos los tres turnos del día: mañana, tarde, noche. En las mañanas desarrollamos nuestro proceso de formación a partir de las ocho de la mañana; en la tarde, a partir de las dos; y, en la noche, a partir de las seis de la tarde.
Por ello, es que creemos que esta nuestra formación no sólo está pensada para estudiantes, bachilleres, por ejemplo, sino también para estudiantes de la universidad, profesionales que ya están en etapa de desarrollo profesional que requieren de la formación de una carrera técnica dentro de su proceso formativo.
En la actualidad, por ejemplo, puedo decir que tenemos varios profesores que, por el tema de los requerimientos nuevos, se están formando en tecnología, se están formando en el mercado técnico, se están formando en contabilidad para poder potenciar y mejorar sus oportunidades profesionales y laborales.