Sectores marchan contra la jubilación obligatoria
Advierten que su aprobación afectará a miles de trabajadores y profesionales
Varios sectores asalariados del país cumplieron ayer una jornada de protestas en rechazo a la aprobación del proyecto de ley 035/23-24 que define una jubilación forzosa a los 65 años de edad. La medida fue acatada en diferentes ciudades por sectores como salud, educación y las universidades, entre otros.
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana en coordinación con rectores y docentes convocaron a una movilización nacional en diferentes capitales.
En Sucre, administrativos y docentes de la Universidad San Francisco Xavier, recorrieron las principales arterias del centro de la ciudad y concluyeron su marcha cerca del mediodía, con el reclamo de una jubilación digna.
En Santa Cruz, los manifestantes portaron banderas y pancartas con consignas contra la ley, exigieron la derogación del proyecto de ley de modificación a la Ley 065, que establece la jubilación forzosa a los 65 años de edad.
Roque Méndez Escalante, director de la FUP, expresó la determinación de los docentes universitarios de oponerse a lo que consideran un atropello constitucional.
“Hemos determinado que la jubilación es un derecho y nunca vamos a permitir que sea una obligación”, afirmó.
“Rechazamos rotundamente este proyecto de Ley de modificación a la Ley 065 de pensiones y rechazamos vehementemente la jubilación de todos los trabajadores del sector salud a los 65 años”, declaró, por su parte, el secretario de conflicto de la Fesirmes, Evert Patiño.
En la misma línea, Robert Hurtado, representante de los trabajadores en salud, se sumó a las voces en contra de la medida.
Los dirigentes señalaron que están dispuestos a mantenerse en pie de lucha para defender sus derechos, enviando un mensaje directo al Gobierno sobre la necesidad de reconsiderar la propuesta del Legislativo.
El proyecto de ley fue aprobado por la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, pero aún debe ser aprobado por el pleno de la cámara y por el Senado.
Si la ley es aprobada, los sectores advierten que se afectaría a miles de trabajadores y profesionales, que tendrían que jubilarse al cumplir los 65 años.
EN DEBATE
El proyecto de ley fue aprobado por la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, pero aún debe ser aprobado por el pleno de la cámara y por el Senado.