Acuerdan salida de mineros de parte alta del Cerro Rico

Garantizan otras áreas de trabajo para preservar la “montaña de plata”

CERRO RICO. El acuerdo se logró ayer en la sede de los cooperativistas en Potosí. CERRO RICO. El acuerdo se logró ayer en la sede de los cooperativistas en Potosí.

Potosí/El Potosí
Sociedad / 23/02/2024 01:50

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, y dirigentes de las cooperativas mineras que trabajan en el Cerro Rico de Potosí acordaron viabilizar la migración total de las unidades productivas que están operando por encima de la cota 4.400. Eso significa la paralización de las operaciones en la cúspide, las que ocasionan su deterioro diario.

El Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) identificaron un yacimiento minero adonde se prevé el traslado de las secciones de cooperativas que desarrollan su labor productiva en la parte alta del Cerro Rico.

“Hemos conversado prioritariamente un problema que preocupa a toda la ciudadanía potosina y también al Estado Plurinacional: la preservación de la morfología del Cerro Rico de Potosí. Para ese propósito, se ha establecido, y los compañeros cooperativistas también han señalado, que es su deseo migrar a otro yacimiento de tal forma que conservemos nuestro cerro Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad”, declaró el ministro Quispe la tarde de este jueves en la Villa Imperial.

La autoridad nacional anunció que ha identificado un yacimiento minero importante en el departamento de Potosí y, para viabilizar la migración de los mineros, desarrollarán inspecciones técnicas entre los dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) y la Comibol.

De acuerdo a información proporcionada por el gerente regional de la Comibol, Ramil Silvestre, únicamente quedan nueve secciones de cooperativas mineras trabajando por encima de la cota 4.400, en alrededor de unas 25 bocaminas, y está previsto dar celeridad al proceso de migración.

TORNAGUÍAS

Con la finalidad de ralentizar la actividad de explotación de minerales en los socavones del Cerro Rico, la Comibol está emitiendo un instructivo que define la reducción de las tornaguías para todas las cooperativas.

Las tornaguías son el documento que autoriza la extracción de cargas mineralizadas y cuyo control está a cargo de personal de la Comibol.

Un reporte de la Comibol de 2023 da cuenta de que cada día se extraen del Cerro Rico 5.500 toneladas de carga mineralizada.

El Gerente Regional de la Comibol dijo en esa oportunidad que las cooperativas mineras extraen del cerro entre 1.800 y 2.000 toneladas de carga oxidada (zona alta) por día.

Refuerzan relleno de hundimientos

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, informó que se está apoyando con más camiones y otra pala cargadora para que la Comibol regional Potosí pueda encarar el relleno de los hundimientos que existen en el Cerro Rico como resultado de casi 500 años de explotación indiscriminada de minerales.

Anunció que ese proceso se fortalecerá porque en los dos últimos días se conoció de dos nuevos hundimientos, lo que genera un alto grado de preocupación.

Etiquetas:
  • Mineros
  • Cerro Rico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor