Salta decreta fin de atenciones gratuitas de salud a extranjeros

“Debemos priorizar la salud de los argentinos”, dijo el Gobernador de esa provincia

SANIDAD. El hospital público San Bernando, en la ciudad de Salta, al norte de Argentina. SANIDAD. El hospital público San Bernando, en la ciudad de Salta, al norte de Argentina.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 01/03/2024 02:47

La Gobernación de Salta decidió, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 129, cortar la atención médica gratuita a extranjeros que no acrediten su residencia en esa provincia del norte argentino. Solo se garantiza la atención de emergencias.

El gobernador Gustavo Sáenz, entrevistado por Todo Noticias (TN) de Buenos Aires, informó este jueves que “tomamos la decisión de cobrarles a todos los extranjeros que no tengan residencia acreditada a través de pagos de impuestos, que viva fehacientemente en la provincia de Salta”. Aclaró que el decreto no alcanza a los argentinos de otras provincias.

Reveló que entre el 20 y el 30 por ciento de las cirugías programadas eran de “extranjeros que se anotaban y la verdad es que, primero, no estamos en condiciones de hacerlo y, segundo, ningún país lo hace”. Recordó que cuando los argentinos viajan al exterior tienen que pagar un seguro para situaciones de emergencias.

TRES PAÍSES LIMÍTROFES

“Es un tema que lo venimos viendo hace bastante tiempo. Nosotros limitamos con tres países: Paraguay, Bolivia y Chile, y hemos notado durante todo este tiempo, y sobre todo en la pandemia, la cantidad de gente que venía a atenderse en nuestra provincia, en los hospitales públicos. Y, con esto del dengue, que somos la primera provincia que adquirió la vacuna y estamos vacunando, también hemos visto una cantidad de extranjeros que han venido, viendo la posibilidad, a vacunarse también”, dijo el Gobernador.

“Quiero que quede absolutamente claro que, en cuestiones de humanidad, las emergencias se atienden; cosa que no pasa, y no hay reciprocidad, con los argentinos en otros países, tampoco en estos países limítrofes”, agregó al citar el caso de un paciente internado en Antofagasta “que nos pide a gritos que lo traigamos porque le están cobrando una fortuna”.

“NOS HA PASADO EN BOLIVIA”

“Por razones de humanidad, no podemos dejar tirada a una persona en la puerta del hospital como nos ha pasado a nosotros en Bolivia; (hay que) atenderlos y después ver cómo se cobra pero, en definitiva, creo que todas las provincias limítrofes deben hacerlo porque definitivamente debemos priorizar la salud de los argentinos”, enfatizó Sáenz.

Además, pidió que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) haga un relevamiento de la cantidad de extranjeros que cobra asignación universal por hijo y distintos planes sociales, sin tener residencia o teniendo doble residencia.

“Es muy fácil cruzar la frontera, es una cuadra, y ve a todos en los cajeros cobrando la asignación universal por hijo, cobrando planes sociales, pero no aportan un peso al país y se llevan esos beneficios cuando tenemos jubilados que cobran la mínima y con esa plata se puede hacer un fondo solidario para todos aquellos que la están pasando mal”, agregó la autoridad salteña.

La Autoridad de Aplicación del DNU será el Ministerio de Salud Pública, que queda facultado a llevar a cabo todas las acciones y dictar la normativa necesaria para su plena operatividad, menciona un reporte de la agencia Telam.

ALCANCE

Conforme a la Ley Nacional 25871 de Migraciones, los extranjeros se agrupan, de acuerdo a su ingreso y permanencia, en cuatro categorías de residentes: permanentes, temporarios, transitorios y precarios. El DNU de Salta no alcanza a los dos primeros casos.

Etiquetas:
  • salud
  • Salta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor