“Bombardeo de nubes” genera lluvia y evalúan los resultados
Los Diablos Negros abrieron “fuego” contra 18 nubes en un sobrevuelo en Potosí
Ayer, sobre la capital potosina, donde hay escasez hídrica, sobrevoló el avión Hércules C-130, con matrícula FAB-61, de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), con un tipo de “armamento químico”: yoduro de plata.
A bordo se transportó un contenedor con la sustancia y, desde una válvula, se abrió “fuego” contra 18 nubes en el lugar y momento indicado: todos dieron en el blanco.
En la estrategia aérea de “bombardeo” se realizaron 38 disparos con yoduro de plata y se emplearon 152 piro-cartuchos para la estimulación de lluvia.
La operación aérea estuvo comandada por la tripulación de la Fuerza de Tarea Aérea de los “Diablos Negros”, de la FAB. El objetivo estratégico era paliar la crisis hídrica que soporta la Villa Imperial.
El área de “bombardeo” fue definido táctica y técnicamente en el sistema Kari Kari, donde están las lagunas que tienen un volumen bajo de agua por la ausencia de precipitaciones pluviales.
En hora y media se sobrevoló nueve veces sobre el objetivo de “bombardeo” para disparar la sustancia química que produjo una “precipitación ligera”.
Esperan que en próximas horas se vea los resultados de un trabajo coordinado entre el Gobierno central, la Gobernación, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), entre otros, además de la ayuda de la FAB.
Según el gerente técnico de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Héctor Rollano, a los 40 minutos del “bombardeo” se presentó una “precipitación ligera” en las principales cuencas de almacenamiento de agua.
“Por supuesto, incrementó la lluvia”, declaró a El Potosí y anunció que hoy se conocerán los resultados de la estimulación. Para el efecto, el Senamhi instaló pluviómetros para conocer la cantidad de lluvia que cayó después del “bombardeo” de nubes.
Hasta ayer, en la cuenca Chalviri se tenía unos cinco metros de altura y esperan una buena recuperación del volumen de agua.
El “bombardeo” de nubes se desarrolló frente al bajo porcentaje de almacenamiento de agua en las lagunas coloniales lo cual genera dificultades en el acceso al líquido a la población potosina.
El vuelo despegó del Aeropuerto Internacional de Alcantarí, Yamparáez (Chuquisaca)
El “bombardeo” estuvo a cargo del coordinador del Ministerio de Defensa y el responsable de Defensa Civil de Cochabamba, Samuel Pereira.
El avión despegó a las 14:00, llevando periodistas de distintos medios de comunicación de Potosí y Sucre.
Yoduro de plata
El “bombardeo” de nubes o siembra de nubes, es una técnica utilizada para provocar precipitaciones pluviales mediante la utilización de agentes químicos, principalmente yoduro de plata, que se descargan en distintas formaciones nubosas.