Fallece William Lofstrom, historiador e investigador
El estadounidense William Lofstrom, notable historiador e investigador, profesor de varias generaciones de estudiantes universitarios
El estadounidense William Lofstrom, notable historiador e investigador, profesor de varias generaciones de estudiantes universitarios, miembro de la Academia Boliviana de Historia y socio honorario de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre (SGHS), ha fallecido este jueves en Sucre, ciudad en la que radicaba desde el año 2000.
Historiador y diplomático jubilado del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Doctor en Historia Latinoamericana de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), había recibido el Cóndor de los Andes, máxima distinción del Estado por su servicio como consejero para Asuntos Políticos en la embajada de su país en La Paz.
'Will', tal cual se lo conocía en Sucre, había nacido en California en 1939 y hace 24 años escogió a Sucre, capital de Bolivia, como su lugar de residencia definitiva.
Autor de varias obras, escribió “La presidencia de Sucre en Bolivia” (1983; 1987; 2011), “Tres familias de Charcas: fines del Virreinato, principios de la República” (2005; 2014), “Espacios virreinales; el arte mobiliario y decorativo en la ciudad de La Plata” (2009), “Dámaso de Uriburu, un empresario minero del principios del siglo XIX en Bolivia” (1982).
También publicó, entre otras: “Cobija y el litoral boliviano vistos por ojos extranjeros, 1825-1880” (1991); “Paita, Outpost of Empire: the Impact of the New England Whaling Fleet on the Socioeconomic Development of Northern Peru, 1832-1865” (1996); “La vida íntima de Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1830)” (1996); “Radiografía de una provincia paceña, Omasuyos en 1869” (2013); “Los albores de la república en el valle de Cinti. Historia socioeconómica de una provincia boliviana” (2014); “The Scent of Jasmine (A Tale of the Tropics)” (2017).
Destacó, de manera particular, por sus acuciosos estudios sobre Antonio José de Sucre. Fue un asiduo visitante del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). y catedrático en la carrera de Historia de USFX.