El eje central concentra el 70% de la población

El registro de menores de un año de edad confirma esta proyección

REALIDAD. La mayor concentración de la población boliviana se encuentra en el departamento de Santa Cruz debido al factor de migración. REALIDAD. La mayor concentración de la población boliviana se encuentra en el departamento de Santa Cruz debido al factor de migración. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 17/03/2024 06:22

Dos variables demuestran que, en líneas generales, siete de cada 10 habitantes viven en los departamentos del eje central del país: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. El 30% restante se distribuyen entre los otros seis: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando. ¿La tendencia marcada en las proyecciones de los últimos diez años se corroborará con el Censo del próximo sábado?

Juan Luis Guzmán, docente de Demografía de la Universidad San Francisco Xavier, afirma que “esa tendencia se va a mantener”, de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

LA MIGRACIÓN

La duda pasa por la migración de los habitantes de los municipios de las áreas rurales en los departamentos más pobres, donde la población joven comprendida entre los 18 y 25 años deja sus lugares de origen para irse a radicar a otros, especialmente a Santa Cruz o al extranjero, según Franz Flores, analista económico y docente de la Facultad de Economía de la Universidad San Francisco Xavier.

Guzmán explica que, pese al factor de migración en dos vertientes: por la falta de fuentes de trabajo y por la migración interna (campo-ciudad), especialmente por temas de estudio, la relación del 70-30 no va a cambiar.

Arguyendo que en el Censo de 2012 hubo una omisión censal, “porque utilizaron una cartografía inadecuada”, vaticinó que habrá más habitantes de lo que se prevé, 

Por su parte, Flores explicó que, en relación a Chuquisaca, la mayor cantidad de población en las comunidades rurales está compuesta por menores de 10 años y mayores de 60, lo que quiere decir que los niños están al cuidado de los abuelos, pues los padres migraron en busca de trabajo y vuelven ocasionalmente para visitar a su familia o, en algunos casos, para llevarse a sus miembros.

LA ESTADÍSTICA

CORREO DEL SUR, en una revisión de datos publicados por el INE en su página web, encontró que los habitantes de Bolivia, según el Censo de 2012, sumaban 10.356.978.

De ese total, el 71,10% vivía en los tres departamentos del eje central y el 28,90% en los restantes seis.

De acuerdo a las proyecciones del INE, esta relación prácticamente se mantiene. Los datos proyectados para 2022 estimaban en un 71,59% de la población concentrada en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

En la revisión de datos, este diario también tomó la variable de registro de menores de un año de edad, también del INE, que da cuenta que, en 2012, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 69,22%, mientras que Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando el 30,78%. En este ámbito de la comparación, el registro de menores de un año en 2022 está proyectado en un 70,46% para los tres departamentos grandes.

Limabamba, ejemplo de migración

El exalcalde de Alcalá y líder agropecuario Félix García informa que en la década de 1980 su comunidad, Limabamba, llegó a tener hasta 250 afiliados, pero después, en la década de 1990, esa cifra bajó a 120. Actualmente, tienen solo 35 afiliados efectivos.

García explica que esto se debe a la migración por falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes y que desde esa comunidad, por lo general, se van a Santa Cruz, aunque últimamente más a Chile.

Esta situación también se presenta en varias comunidades de la región Chuquisaca Centro, donde se suelen realizar trabajos de orientación productiva agropecuaria, destacó.

Preocupados por la falta de población en sus territorios, los alcaldes de varios municipios emprendieron diferentes campañas con la finalidad de que los migrantes jóvenes, sobre todo, regresen a sus lugares de origen a hacerse censar el sábado 23 de marzo. Para ello, por ejemplo, están ofreciendo trasladados gratuitos desde distintas ciudades del país y la organización de eventos deportivos y culturales, según observó CORREO DEL SUR en redes sociales.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • La Paz
  • Cochabamba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor