Doctores reflexionan sobre la realidad de la educación

La Asociación Científica de Doctores de Charcas (Asociedoc) organizó dos interesantes actividades, una en el Paraninfo Universitario y otra en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en torno al libro “Reflexiones Universitarias en el arte de educar...”.

ABNB. Ivonne Ramírez, con la palabra, en el coloquio de ayer. ABNB. Ivonne Ramírez, con la palabra, en el coloquio de ayer. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 12/04/2024 04:09

La Asociación Científica de Doctores de Charcas (Asociedoc) organizó dos interesantes actividades, una en el Paraninfo Universitario y otra en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en torno al libro “Reflexiones Universitarias en el arte de educar: diálogos, convergencias y divergencias Vol. 7”.

La mañana de este jueves, presentó el libro, que incluye artículos de investigación escritos por miembros de la Asociedoc y por otros profesionales de Bolivia y el mundo. En tanto que en la tarde hubo un coloquio precedido por ponencias de cinco de los autores.

En primer lugar, José Ángel Soliz Gemio se refirió a su artículo “Explorando la convergencia entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial” y presentó una serie de preguntas que él mismo hizo a ChatGPT, con sus respectivas respuestas, para concluir que el reto para investigadores y ciudadanos es encontrar un equilibrio entre los beneficios y los riesgos de la interacción entre el pensamiento humano y la IA.

Luego, René Arenas Martínez habló de “El contexto de la docencia universitaria ante la realidad compleja pospandemia del covid” y reconoció que “las universidades no han sabido responder de manera adecuada”. Dijo que “los medios a través de los cuales se daba el proceso enseñanza-aprendizaje han cambiado: se ha cambiado de la ‘jaula presencial’ a la ‘jaula virtual’”.

Juan Richar Villacorta Guzmán, en “Una aproximación desde la propuesta educativa de Assman. Del ‘fast food nation’ al ‘fast education - religion nation’”, abordó de manera sucinta “la cultura de lo rápido” y del mínimo esfuerzo.

Carmen Gloria Aguilar (UMSS), en “Del papiro a la red”, un trabajo realizado junto con Ivonne Ramírez (UMRPSFX) y Sandra Salinas (UMSA), mostró los resultados de una investigación en las carreras de Fisioterapia y Kinesiología. Dijo que los estudiantes calificaron la educación virtual como “regular” y, además, expuso los pros y los contras destacados en una encuesta. Por ejemplo, entre lo negativo, mencionaron falta interacción entre docentes y alumnos y los problemas de señal de internet para los universitarios de provincias.

Por último, Wilma Forest Herrera presentó “El desarrollo académico de la Facultad de Humanidades”, resumen de un censo efectuado en la Uagrm para saber qué está pasando con el desempeño académico de los universitarios. Entre otras recomendaciones, tras ese estudio, destacan la necesidad de reabrir el Comedor Universitario, por la mala alimentación de los estudiantes; mejorar los servicios de orientación vocacional, así como contar con un espacio público abierto a la conectividad a internet.

En los comentarios finales, con la participación del público presente, la presidenta de Asociedoc, Ivonne Ramírez, resumió que estas investigaciones desvelan una falta de políticas públicas en educación; la existencia de “profesores anacrónicos” en un mundo de “nativos digitales”; y que el componente virtual reclama el contacto humano, no solo entre docente y alumnos, sino también entre pares.

En tanto que la secretaria general de Asociedoc y moderadora del coloquio, Mary Flores de González, dijo que, en resumen, quedan varias preguntas por hacerse, “si queremos mejorar”. Una de ellas: ¿Cómo podemos facilitar un aprendizaje y una enseñanza ‘con sentido’? Otra: ¿En qué medida hemos sabido utilizar la tecnología como un medio y no como un fin? Y una más: ¿En qué medida han estado presentes los valores éticos en la utilización de la tecnología a la hora de enseñar dentro de la Universidad Boliviana?

Etiquetas:
  • Asociedoc
  • ABNB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor