Crece preocupación por defensores ambientales

Un juez de Oruro rechazó la acción presentada por indígenas de Totoral Chico

DENUNCIA. Indígenas, mujeres y hombres, cuando plantearon la denuncia contra los mineros del Sindicato de Avicaya, en La Paz, el lunes. DENUNCIA. Indígenas, mujeres y hombres, cuando plantearon la denuncia contra los mineros del Sindicato de Avicaya, en La Paz, el lunes. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 12/04/2024 03:44

Mientras el Defensor del Pueblo se sumó a la preocupación del Relator de Naciones Unidas por la persecución a defensores de los derechos ambientales en Bolivia, este jueves, en Oruro, el juez Odal Herrera, constituido en juez constitucional, le dijo No a la acción de libertad planteada por mujeres e indígenas de Totoral Chico, que denunciaron agresiones de los mineros que operan en su territorio, afectado por esta práctica.

El miércoles, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David Boyd, advirtió en sus redes sociales que “la situación en Bolivia es profundamente preocupante. El Estado debe dejar de perseguir a los defensores de los derechos humanos ambientales (a menudo indígenas), implementar leyes ambientales y cambiar la economía extractivista. Los derechos humanos dependen de una acción rápida”.

Este jueves, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó a través del mismo medio su preocupación: “Coincidimos con la preocupación del Relator #ONU, @SREnvironment, en la defensa de personas defensoras de #DDHH. Como @RINDHCA (Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano), presentamos un protocolo de acción en la región y, desde la @DPBolivia avanzamos en el PL de Defensa de Personas Defensoras de #DDHH (sic)”.

Sin embargo, por la tarde, en el caso más reciente, la justicia constitucional orureña, a través del juez Odal Herrera, del Juzgado de Sentencia Penal Séptimo de Oruro, denegó la acción de libertad planteada por mujeres y autoridades indígenas contra el sindicato minero de Avicaya, informó a CORREO DEL SUR la abogada Beatriz Bautista, que apoya a las y los indígenas afectados por los mineros.

Tras el reporte recibido por sus colegas, lamentó que el juez no valorara de forma adecuada la urgencia de la situación y remarcó que las mujeres que se oponen a la extracción minera están prácticamente fuera sus comunidades. El Sindicato de Avicaya, que negó las denuncias, pero reconoció enfrentamientos, estuvo representado por sus abogados. 

La resolución es de primera instancia e irá al Tribunal Constitucional Plurinacional.

Las senadoras de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena y Toribia Lero apelaron antes “al sentido de responsabilidad y solidaridad” del juzgado en cuestión; denunciaron que se programó una audiencia presencial cuando las víctimas habían solicitado una audiencia virtual. Hasta este jueves, no hubo pronunciamiento del Gobierno.

Comunarias de Totoral Chico, del ayllu Acre Antequera, llegaron este lunes de Oruro a La Paz para denunciar que son víctimas de agresiones, amenazas y persecución de parte de mineros que realizan actividades de explotación en su territorio, ya afectado. Denunciaron incluso que, cuando realizaban una vigilia para evitar la actividad minera, las golpearon, lanzaron dinamitas y amenazaron de muerte, diciéndoles “si tu marido no te pega, ven, yo te voy a pegar”, según el relato de la dirigente Claribel Ventura, recogido por los medios de comunicación.

DENUNCIA

Comunarias de Totoral Chico, del ayllu Acre Antequera, llegaron este lunes de Oruro a La Paz para denunciar que son víctimas de agresiones, amenazas y persecución de parte de mineros que realizan actividades de explotación en su territorio, ya afectado.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Oruro
  • Defensor del Pueblo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor