Denuncian monopolio de marca europea en compra de lana de vicuña
La empresa italiana de moda de “hiperlujo”, Loro Piana, ha sido señalada por presionar a la Asociación Comunitaria para la Comercialización de la Fibra de Vicuña de Bolivia (Acofivb) para adquirir la preciada fibra a precios por debajo del mercado, descartando ofertas más altas.
La empresa italiana de moda de “hiperlujo”, Loro Piana, ha sido señalada por presionar a la Asociación Comunitaria para la Comercialización de la Fibra de Vicuña de Bolivia (Acofivb) para adquirir la preciada fibra a precios por debajo del mercado, descartando ofertas más altas.
Según Jorge Rubin de Celis, director de la empresa Altifibers citado en una nota de prensa, Loro Piana, uno de los principales compradores mundiales de fibra de vicuña, busca controlar el precio de este recurso en el mercado. Esta presión ha llevado a una reducción del precio que reciben las comunidades indígenas dedicadas al manejo sostenible de la vicuña en países como Perú.
En el reciente evento de venta de fibra de vicuña organizado por la Acofivb, en La Paz, el 10 de abril, Loro Piana se adjudicó todo el lote, a pesar de que su oferta era inferior a las propuestas de otros participantes. Esta situación ha dejado perjudicadas a siete organizaciones y empresas locales.
Loro Piana adquirió 2.179 kilogramos de fibra de vicuña pagando a una tasa de $us 393 por kilogramo, a pesar de que había ofertas superiores a los $us 400. Se presume que la empresa italiana presionó a la Acofivb con la amenaza de no comprar si no se le vendía todo el lote.
La fibra de vicuña adquirida por Loro Piana se exportó del país sin generar valor agregado ni pagar impuestos, utilizando la modalidad de “factura de exportación”. Además, la empresa italiana no genera empleo directo en Bolivia, ya que no tiene oficinas locales.
Este monopolio afecta a emprendimientos artesanales e industriales bolivianos, impidiéndoles adquirir fibra de vicuña y contribuir al desarrollo económico del país.
La situación plantea un riesgo adicional, ya que algunos artesanos podrían verse tentados a recurrir al mercado negro para obtener la fibra, lo que aumenta la presión sobre la especie y pone en riesgo su conservación.
VENTA
Una sola prenda de Loro Piana elaborada con fibra de vicuña se vende en más de 33.000 dólares en su tienda virtual.
Es propiedad del conglomerado de marcas de lujo LVMH, que conforman Louis Vuitton y Moët Hennessy.