Anticipan para fin de abril ingreso de un ‘intenso frío’
Ministro de Defensa pide a los gobiernos subnacionales tomar sus previsiones en torno a este tema
El coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, alertó sobre la llegada de un “intenso frío” que afectará a todo el país y pidió a los gobiernos subnacionales, tanto gobernaciones como alcaldías que tomen sus previsiones.
“A partir de este fin de mes, se tendrá un cambio climático que va a azotar a toda Bolivia con un frío intenso”, indicó.
Explicó que aún se esperan los informes oficiales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ya que dicha instancia dio las directrices con las respectivas alertas en la época de lluvias.
“Esperamos el informe de Senamhi para ver la conducta y comportamiento del cambio (…), hay indicios ya han comenzado a variar las temperaturas en Cochabamba y en La Paz se empieza a sentir el intenso frío. Queremos alertar a los gobiernos departamentales a tomar sus prevenciones”, reiteró.
El frente frío también se siente en Santa Cruz desde el pasado domingo y por ello la Dirección Departamental de Educación dispuso tolerancia en el horario de ingreso y la no obligatoriedad del uso del uniforme en unidades educativas.
EN CHUQUISACA Y SUCRE
De acuerdo al pronóstico semanal del Senamhi, el termómetro en Sucre también marcará descensos en las temperaturas. Las mínimas entre este jueves y el domingo oscilarán entre los 11 y 12 grados centígrados, mientras que las máximas fluctuarán entre los 26, 27 y 28 grados.
En comparación con las temperaturas registradas a principios de abril, cuando las mínimas descendían hasta los 15º, se tiene una diferencia de entre 2 a 3ºC y el frío se siente principalmente en horas de la madrugada y por la tarde-noche de cada jornada.
Otros municipios rurales como Camargo, Monteagudo y El Villar también comenzaron a sentir un ligero descenso de temperaturas en los últimos días de la presente semana.
MEDIDA
Debido al ingreso de un frente frío, en Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación dispuso tolerancia en el horario de ingreso y la no obligatoriedad del uso del uniforme en unidades educativas.
Temperaturas bajo cero en Potosí
En el departamento de Potosí ya se registran temperaturas bajas desde esta semana, generando el descenso de la sensación térmica agravada por la presencia de vientos. En la región sudoeste es donde el frío es más intenso, con -8 grados centígrados, en la zona de Quetena Grande y Quetena Chico.
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Potosí, Genaro Méndez, informó que en la ciudad, la temperatura más baja que se registró es de 2ºC. Debido al descenso constante de temperaturas en la región altiplánica, se analiza la posibilidad de aplicar el horario de invierno.
El subdirector departamental de educación regular, Fernando Roncal, informó que se está analizando la implementación de esta medida.
“Se está haciendo el análisis respectivo, vamos a pedir un reporte de Sedes (Servicio Departamental de Salud) para ver la cantidad de estudiantes que estuvieran con los resfríos para emitir al ministerio de Educación y se pueda tomar una decisión por el bien de nuestros estudiantes”, afirmó.