Choferes inician este lunes bloqueo de caminos

En La Paz y Oruro cortarán las rutas mientras que en Santa Cruz habrá una caravana de camiones

PROTESTA. Choferes de Oruro y La Paz anuncian que cortarán el tráfiico vehicular desde este lunes. PROTESTA. Choferes de Oruro y La Paz anuncian que cortarán el tráfiico vehicular desde este lunes. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 20/05/2024 03:19

Con una serie de demandas al Gobierno nacional, un sector del transporte pesado anunció que bloqueará carreteras en al menos tres departamentos desde este lunes. También se prevén marchas en varios municipios del país. 

Este sector pide una solución a la provisión regular de combustibles y la escasez de dólares, demandas que la pasada semana ya movilizaron a los gremiales. 

El dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, señaló que en los departamentos de La Paz y Oruro decidieron bloquear las carreteras desde las cero horas de este lunes. 

El representante de Santa Cruz aseguró que enviaron al Gobierno el voto resolutivo, sin embargo no obtuvieron ninguna respuesta. “Nunca escuchan ellos, siempre quieren que se haga una medida de presión para que escuche o convoque”, declaró. 

En Oruro, Jorge Callisaya, dirigente de la Cámara Departamental de Transporte de ese departamento, anunció un paro y bloqueo de 24 horas para este lunes. También piden la atención del Gobierno a la falta de combustible, la elevación de aranceles de la Aduana y la falta de dólares.

CARAVANA

El transporte pesado de Santa Cruz alista una movilización para este lunes. Se suma a las protestas a nivel nacional en reclamo por la falta de dólares y la dificultad para abastecerse de combustible. Sin embargo, en la capital cruceña la protesta tendrá forma de caravana de camiones.

La concentración está prevista para las 8:00 de la mañana en el 4to anillo y Santos Dumont. El dirigente del sector Juan Yujra señaló que recorrerán el cuarto anillo hasta la avenida Virgen de Cotoca para desplazarse luego a las instalaciones de Aduana Nacional.

POTOSÍ

Los afiliados a la Federación de Choferes 1ro de Mayo de Potosí, expresaron su preocupación por la provisión de carburantes y la falta de dólares. El ejecutivo de la organización sindical, Raúl Alcoba, destacó que ellos no están desarrollando ninguna movilización por el momento pero en caso de que no les den respuestas a sus demandas coordinarán acciones con los sectores del transporte del país para realizar marchas o algunas otras medidas de presión.

RENUNCIAS

Yujra agrega dos demandas más a la protesta. "Pedimos la renuncia de la presidenta de Aduana Nacional, Karina Serrudo, y también del responsable de Impuestos Nacionales", explicó. Culpa a ambas instituciones por el exceso de aranceles que inciden en la subida de los insumos y repuestos.

DIÁLOGO

Para el ejecutivo del transporte federado 16 de noviembre cruceño, Bismark Daza, la medida asumida por el transporte pesado es excesiva. "Agotemos las instancias de diálogo", solicitó.

Un bloqueo de carreteras genera un gran perjuicio a la economía, resalta. Además, asegura que ya está concertada una reunión con el ministro de Hidrocarburos para buscar soluciones al problema del abastecimiento de diésel.

CHUQUISACA

El dirigente del Sindicato de Transporte Pesado de Chuquisaca Antonio Moreno, confirmó a CORREO DEL SUR que en el caso del departamento no se realizará ninguna marcha de protesta ni bloqueo de caminos y más bien aseguró que se sostendrán reuniones con representantes de Impuestos Internos a nivel nacional para solucionar los problemas que les aquejan.

Moreno expresó su desacuerdo con las medidas de protesta definidas en Cochabamba por un solo sector del transporte pesado. “Sumarse a esas medidas significaría desconocer a la Federación y Confederación de Choferes, nosotros somos orgánicos y representamos a nuestros dirigentes,”, afirmó.

Etiquetas:
  • Bloqueo
  • Choferes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor