El mes de julio llega con lluvias de meteoros que podrán ser vistas en Bolivia

El Observatorio Astronómico Nacional anuncia los fenómenos y brinda recomendaciones

Se prevén lluvias de meteoros para el mes de julio. Se prevén lluvias de meteoros para el mes de julio. Foto: Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 02/07/2024 12:52

El calendario astronómico marca lluvias de meteoros para este mes de julio. Estos fenómenos podrán ser vistos en Bolivia, anuncian desde el Observatorio Astronómico Nacional, en Tarija.

De acuerdo con el boletín mensual del Observatorio, para este mes de julio están previstas cinco lluvias de meteoros. Una de ellas es la Delta Acuáridas, que se extiende a lo largo de tres peses, pero que presenta “su máxima actividad con aproximadamente 20 meteoros por hora” el 28 de julio.

“Es preferible observar este radiante de meteoros hacia el horizonte este a partir de la medianoche, ya que Acuario se encuentra a esa hora en una posición adecuada en el cielo”, recomienda el Observatorio Nacional.

Para el 28 de julio también se prevé el máximo de la Piscis Austrínidas en constelación Piscis “con 5 meteoros por hora que suele presentar meteoros brillantes, después de la media noche”.

Dos días después, el 30 de julio, la lluvia Alfa Capricórnidas en Constelación Capricornio presentará su máxima actividad.

“Este enjambre es fuente de impresionantes bólidos de colores azulados o verdosos con excelentes estelas persistentes, denotando su origen cometario. Su cuerpo progenitor es el cometa periódico 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova que sufrió once pasos próximos a la Tierra y otros dos a Júpiter durante el pasado siglo, estando por tanto sometidos a importantes perturbaciones planetarias”, describe el boletín astronómico.

Otras lluvias serán la Pegásidas en constelación Pegaso, del 7 al 13 de julio, con su máximo el 9 de julio; y Phoenícidas en constelación Phoenix, del 10 al 16 de julio, con su máximo el 13 de julio.

Recomendaciones

Para una mejor visualización de las lluvias de meteoros, el Observatorio Nacional recomienda contar con una carta estelar, a través de la aplicación Stellarium en el teléfono celular; buscar un cielo oscuro y despejado o apagar las luces de la vivienda y alejarse del alumbrado público en la ciudad; realizar un barrido visual y no mirar fijamente un solo punto del cielo; y anotar la fecha y la hora de la observación de cada meteoro.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • astronomía
  • Lluvias de meteoros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor