Educación evalúa reportes meteorológicos y no descarta ampliar el descanso pedagógico
El descanso pedagógico comenzó el 1 de julio y está previsto que concluya el próximo 12 de este mes
Autoridades del Gobierno se encuentran evaluando los reportes meteorológicos de cada departamento para tomar decisiones sobre una posible ampliación del descanso pedagógico escolar.
El ministro de Educación, Omar Veliz, reconoció que se incrementó el frío de manera “contundente”. En algunas regiones de Potosí, por ejemplo, se registraron entre 9 y 10 grados bajo cero.
“Nosotros, como educación, estamos atentos a la información, atentos al control meteorológico de lo que es el frío crudo de este mes de julio y no se descarta de que se puedan ampliar este tiempo de vacaciones de invierno”, añadió.
Durante los últimos días, las temperaturas continuaron en descenso, de acuerdo a reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), mientras que las infecciones respiratorias se incrementaron, según los servicios departamentales de salud.
Una posible ampliación tendrá el objetivo, según dijo, de cuidar la salud de los estudiantes en los diferentes subsistemas.
El descanso pedagógico comenzó el 1 de julio y se tiene previsto que termine el 12 del mismo mes.