San Lucas es el municipio que más sufrió por los desastres
Ya son cuatro los municipios que solicitaron declaratorias de emergencia

San Lucas es el municipio de Chuquisaca más afectado por los eventos climáticos adversos, pues en lo que va del año ya reportó más de 3.000 familias damnificadas y un perjuicio de más del 80% de sus cultivos.
El director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Alcaldía de San Lucas, Reynaldo Anagua, informó a CORREO DEL SUR que este año sufrieron los efectos adversos de la granizada, riada, helada y sequía.
“De los cuatro (eventos) ya tenemos declaratoria de desastre municipal y son más de 3.000 familias afectadas; por eso hemos solicitado atención al Gobierno departamental, a Defensa Civil y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, sostuvo.
La granizada y la sequía fueron los eventos adversos que más daños causaron en San Lucas. Estos, junto con los otros dos fenómenos, dejaron a su paso una afectación de cultivos de más del 80%.
“Los más afectados fueron los cultivos de maíz, papa y haba; de frutales, el durazno”, mencionó Anagua, al precisar que, por ejemplo, las granizadas dañaron plantaciones de manzana cuando estas ya estaban en la etapa de fruto.
Lo mismo pasó con la sequía que destruyó sembradíos de maíz, que ya estaban produciendo choclos, lo que impidió que los cultivos no puedan concluir su ciclo final.
ASISTENCIA
La Gobernación entregó herramientas menores (pico, pala, azadón y machete) a 350 familias afectadas para rehabilitar la infraestructura afectada (parcelas y muros) por granizadas y riadas.
En tanto que Defensa Civil ayudó a ocho comunidades con la dotación de geomembranas y tanques para el almacenamiento de agua, así como politubos de aducción para riego o consumo humano y ganadería.
En San Lucas también esperan que, en el marco del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata de Desastres, los ministerios de Medio Ambiente y de Desarrollo Rural y Tierras cumplan su compromiso de dotarles semillas de papa a las familias que perdieron sus cultivos de este producto.
Según el funcionario municipal, el 40 por ciento de las familias damnificadas ya fue atendido.
Anagua afirmó que desde el 2022 los eventos climatológicos han ido aumentando de intensidad y por ende también las pérdidas son cada vez más elevadas. “En tema de intensidad cada año está aumentando, yo estoy encargado desde el 2021 y el primer año se ha visto poco, pero el 2022 ya fue más y ahora es peor”, remarcó.
COMUNIDADES
De las 142 comunidades de San Lucas, 80 fueron afectadas por los desastres naturales, dejando a su vez más de 3.000 familias damnificadas en este municipio.
Las solicitudes de declaratoria ante la Gobernación
En lo que va del año, la Jefatura de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca recibió las solicitudes de declaratorias de emergencia de cuatro municipios por riada, granizada y sequía.
De acuerdo al informe proporcionado a este diario, estos municipios son: San Lucas, El Villar, Sopachuy e Icla.
San Lucas reportó 600 familias damnificadas en 35 comunidades y 1.288 hectáreas afectadas con un 90% de daño por granizadas.
El Villar cifró en 494 las familias damnificadas en 12 comunidades y 367 hectáreas afectadas con un 76% de daño por riadas.
Icla registró 71 familias damnificadas en siete comunidades y 40 hectáreas afectadas con un 84% de daño por riadas.
Sopachuy contabilizó 66 familias damnificadas en seis comunidades y 78 hectáreas afectadas con un 68% de daño por riadas.
En total, son 1.231 familias damnificadas, 60 comunidades y 1.774 hectáreas afectadas.
Finalmente, San Lucas también solicitó la declaratoria por sequía, evento que afectó a 3.466 familias, 86 comunidades y 3.993 hectáreas con un 79% de daño.
Hasta la fecha no se encuentra registrado ningún municipio con declaratoria de helada.