Indagan origen del caso de sarampión en Oruro

Sigue en investigación el origen del contagio de un caso de sarampión confirmado en Oruro para evitar la propagación de la enfermedad, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

RESPONSABILIDAD. El personal trabaja para frenar la propagación de la enfermedad. RESPONSABILIDAD. El personal trabaja para frenar la propagación de la enfermedad.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 12/07/2024 03:02

Sigue en investigación el origen del contagio de un caso de sarampión confirmado en Oruro para evitar la propagación de la enfermedad, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. 

El paciente es un niño de dos años y tres meses y de acuerdo al Ministerio de Salud, no tenía ni una sola dosis de vacuna contra este mal.

“En este caso lo que nos preocupa es que no estamos encontrando aún el caso índice, parece autóctono, pero tenemos que encontrar de dónde se contagió el niño”, dijo Enríquez en un contacto con la red Unitel.

La autoridad aseguró que brigadas de salud de los tres niveles de gobierno se desplazaron en el departamento de Oruro y, en particular, en el municipio de Colquiri, donde radica el menor de edad.

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Es cinco veces más contagioso que el covid-19, destacó la autoridad.

Enríquez enfatizó que los niños menores de cinco años son los más vulnerables a la enfermedad. Sin embargo, el niño de dos años de Oruro se encuentra estable de salud y bajo observación médica.

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA

El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica contra el sarampión. Esta alerta permite que se realicen búsquedas activas de más casos de sarampión, con la investigación y análisis de otros cuadros médicos.

“Ver otros cuadros (médicos). Nosotros ya hemos revisado en la zona más de 5.000 expedientes para ver si hay alguna relación de otros niños que podrían haber cursado con fiebre y erupciones”, resaltó la autoridad de salud.

En 2015, en Tarija se registró el primer caso de sarampión luego de que esta enfermedad estuviera extinta por más de cuatro años en el país. Este caso fue declarado como importado, ya que los padres del menor de edad se dedicaban al comercio y viajaban constantemente a Argentina que para ese entonces cursaba brotes severos de sarampión.

Etiquetas:
  • Oruro
  • sarampión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor