Monitorean posibles réplicas del sismo registrado en el Chapare de Cochabamba

El movimiento telúrico se sintió en tres departamentos con diferentes intensidades

El sismo del pasado miércoles fue localizado en la zona central de Bolivia. El sismo del pasado miércoles fue localizado en la zona central de Bolivia. Foto: Observatorio San Calixto

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 25/07/2024 09:05

El sismo de magnitud 4,6 con epicentro en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba, registrado la noche del pasado miércoles, puede generar réplicas, advirtió este jueves el Observatorio San Calixto.

Gonzalo Fernández, director del Observatorio San Calixto, brindó este jueves un nuevo informe sobre el movimiento telúrico, calificado como “superficial”, por una profundidad de 15 kilómetros y causado posiblemente por “fallas geológicas y corticales”.

Se sintió en tres departamentos

En el caso de Cochabamba, el Observatorio San Calixto recibió reportes de la ciudad de Cochabamba, Quillacollo, Colcapirhua, Sacaba, Punata, Cliza, Colomi y Tiraque y estimó una intensidad de III-IV en la escala Mercalli Modificada.

“Este valor refleja que fue sentido por muchas personas, objetos suspendidos oscilan, sensación de una bola pesada que choca con la pared, carros detenidos se balancean, ventanas, platos y puertas se mueven con ruido”, detalla el informe de San Calixto.

Para la ciudad de La Paz, habitantes de las zonas de Irpavi, Chaquipampa, Achumani, Cota Cota, Los Pinos, Obrajes, Sopocachi y Miraflores sintieron el sismo en el interior de sus casas con una menor intensidad, de II-III en la escala de Mercalli.

Finalmente, de la ciudad de Oruro hubo reportes desde la avenida Tacna y Villarroel, con  una intensidad de II.

Réplicas

El director del Observatorio San Calixto abrió la posibilidad de réplicas, por lo que indicó que “estamos monitoreando constantemente, 24 horas al día”, aunque todavía no se registró ninguno de estos fenómenos en el país.

“Por el momento no hemos registrado ninguna réplica; sin embargo, es importante aclarar que este evento sísmico tiene recurrencia en la zona central del territorio nacional”, apuntó.

El epicentro del sismo del pasado miércoles fue localizado en la “zona sísmica asociada a la deformación cortical”, denominada Zona - F4 en el mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia.

El informe del Observatorio San Calixto:

 

Etiquetas:
  • Cochabamba
  • Chapare
  • Sismo
  • Réplicas
  • Observatorio San Calixto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor