La impresionante imagen satelital de la contaminación del aire en Bolivia

La mancha cubre gran parte del territorio nacional, así como parte de Brasil y Perú

Una captura de la imagen satelital de la aplicación Ventusky. Una captura de la imagen satelital de la aplicación Ventusky. Foto: Captura

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 05/09/2024 13:12

Una capa de densa humareda cubre a varias ciudades del país debido a los incendios forestales en el oriente boliviano y en la frontera con Brasil

Reportes locales indican que la calidad del aire es dañina de la salud y motivaron a las autoridades a recomendar que se eviten las actividades al aire libre para los grupos de riesgo y personas con enfermedades respiratorias.

Una imagen satelital de Ventusky, portal especializado en la previsión del tiempo, muestra este jueves la magnitud de la contaminación en el país.

La mancha de contaminación cubre gran parte del territorio de Bolivia, así como parte de Brasil y Perú. Según el mapa satelital, departamentos como Pando, Beni y Santa Cruz y el norte de La Paz son las zonas más afectadas por la humareda.

De acuerdo con Ventusky, el nivel más alto de contaminación en Sudamérica es de 334 microgramos por metro cúbico (μg /m3) de partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5) y se encuentra entre los departamentos de Beni y Santa Cruz.

Aquí puedes observar la imagen satelital en tiempo real. 

Este valor es considerado como “muy dañino para la salud” y se refleja en la imagen satélite de color negro, como el nivel más alto de contaminación.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Contaminación
  • aire
  • Incendio forestal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor