Incendios han causado daño irreversible en flora y fauna

Los animales que están en mayor riesgo son el puma jaguar, armadillo, capibara, y aves

santa cruz. Imagen de dos aves sobre una rama de un árbol quemado en Palestina. santa cruz. Imagen de dos aves sobre una rama de un árbol quemado en Palestina. Foto: EFE

La Paz / EFE
Sociedad / 15/09/2024 03:21

Los incendios forestales en Bolivia, que ya devastaron millones de hectáreas de bosques, han provocado un daño irreversible en “miles de especies” de flora y fauna que habitan en áreas protegidas consumidas por el fuego desde hace dos meses, dijo a EFE Oswaldo Maillard del Observatorio Bosque Seco Chiquitano.

Maillard indicó que es difícil establecer la cantidad de animales que perdieron la vida por los incendios que ya devastaron más de 3,8 millones de hectáreas en el país, sin embargo proyecta que pueden ser “millones” tomando en cuenta los vertebrados y los invertebrados como los insectos que forman parte de ese ecosistema.

Solo en la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonia de Bolivia y la más afectada por el fuego, hay 1.200 especies de animales vertebrados, desde aves hasta peces, y más de 1.000 especies de flora, según información del Observatorio.

“En la Chiquitania tenemos más de 100 especies de plantas endémicas, eso quiere decir que solo en esta región se las puede encontrar porque viven de ese ecosistema, no en otro, y si el fuego ya consumió gran parte de la Chiquitania quiere decir que gran parte de esta flora está perdida”, afirmó Maillard

Los animales que están en mayor riesgo en el bosque chiquitano son el jaguar, puma, peji (armadillo), capibara, boyé (una especie de serpiente), aves como el matico y el tucán, ranas, sapos y peces.

Según el monitoreo realizado en las últimas horas por el Observatorio Bosque Seco Chiquitano, el fuego sigue devastando el Parque Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000, Bajo Paraguá, el área de conservación Copaibo, las áreas Río Blanco y Río Negro, y la de San Rafael.

“La mitad por lo menos de esas áreas ya están completamente quemadas”, lamentó Maillar.

En los últimos días, las llamas que se generaron en Paraguay, vecino de Bolivia al sureste, llegaron al parque nacional y área natural de manejo integrado Otuquis.

Etiquetas:
  • Fauna
  • incendios forestales
  • flora
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor