Panificadores del país van al paro y exigen aumentar el precio del pan a 0,70 bolivianos
La Confederación de Panificadores de Bolivia decidió rechazar la propuesta del Gobierno, que consiste en subvencionar algunos productos, y anunciaron desde este martes un paro de 72 horas para exigir el incremento del precio del pan a Bs 0,70.
La Confederación de Panificadores de Bolivia decidió rechazar la propuesta del Gobierno, que consiste en subvencionar algunos productos, y anunciaron desde este martes un paro de 72 horas para exigir el incremento del precio del pan a Bs 0,70.
Tras un cuarto intermedio con el Gobierno, los panificadores realizaron un ampliado de emergencia donde definieron tres puntos. Entre ellos, mantener su postura de incrementar el producto de Bs 0,50 a Bs 0,70 y sin subvención a Bs 1.
Como medida de presión, determinaron ir al paro por 72 horas, lo que implica que dejarán de comercializar pan desde este martes, informó a Erbol el dirigente de los panificadores de El Alto, Juan de Dios Castillo.
“Se ha determinado un paro de 72 horas, mañana (por este martes) no va a haber pan, a nivel nacional”, aseguró el dirigente.
Sin embargo, Castillo señaló que la propuesta del Gobierno no satisface a su sector, ya que la consideran “demagógica y poco seria”, dada la complicada situación económica que atraviesa el país.
“No estamos en bonanza, el Estado no está bien y nos hacen ese ofrecimiento”, cuestionó.
Durante esta jornada, el Gobierno propuso a los panificadores mantener el precio del pan a Bs 0,50, bajo el compromiso de garantizar el abastecimiento de harina, azúcar, manteca y levadura subvencionadas hasta en un 90% de su costo.
En su resolución, los panificadores advierten que, de no recibir una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno, el precio del pan subirá a Bs. 1, sin subvención.
Por su parte, otro de los dirigentes nacionales de los panificadores, Rubén Ríos, ratificó que “Nuestra posición es 0,70 centavos con subvención. Más de 10 años hemos apoyado con el precio a 50 centavos”.
Según Ríos, producir cada pan cuesta 55 centavos, por lo que consideran inviable mantener el precio en 50 centavos, y ratifican su demanda de que el precio sea de 0,70 centavos al consumidor final.
La dirigencia agregó también que los 2,5 millones de quintales de harina de trigo entregados por Emapa son insuficientes y recordaron que a los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, el Gobierno no les provee este insumo subvencionado.