Cada día más argentinos van de compras a Villazón

Los productos bolivianos cuestan entre 40 y 50 por ciento menos que en su país

FRONTERA. El transporte es intenso en este punto geográfico binacional. FRONTERA. El transporte es intenso en este punto geográfico binacional. Foto: El Potosí

CORREO DEL SUR y EL POTOSÍ
Sociedad / 21/01/2025 03:12

En los últimos días se viene registrando un alto incremento de ingreso diario de argentinos a la población boliviana de Villazón, Potosí. Allí adquieren diferentes productos a precios por debajo del 40 o 50 por ciento con relación a lo que pagan en su país.

El director departamental de Migración Potosí, Juan Carlos Thenier, informó al diario El Potosí que se está fortaleciendo el control migratorio en la frontera entre Bolivia y Argentina debido al alarmante ingreso de personas de la vecina nación con dicho fin.

Destacó que, en promedio, unas 1.500 personas entran desde Argentina a la ciudad fronteriza de Villazón de forma legal y que la mayoría son argentinos.

Reconoció que este fenómenos se debe a la actividad comercial, porque los extranjeros compran diferentes productos a precios más bajos que los que obtienen en su país.

Es por eso que la Director Departamental de Migración Potosí dispuso el fortalecimiento del aparato administrativo en la frontera trasladando personal de Uyuni y de la ciudad de Potosí, para atender de manera rápida a quienes ingresan al país de forma legal.

De esa manera también se busca reducir el tránsito de personas de Argentina a Bolivia por los pasos no habilitados.

TRANSPORTE

Santos Chávez, dirigente del transporte pesado de Villazón, reportó que en el último tiempo creció tanto la cantidad de personas que llegan de Argentina que el precio de los pasajes fue subiendo de 150 o 160 hasta 230 bolivianos o más. Esto debido al incremento de la demanda de pasajeros que viajan de La Quiaca a Villazón y viceversa.

Las empresas que prestan el servicio entre las dos ciudades fronterizas habrían duplicado la disponibilidad de sus buses para atender la creciente demanda de pasajeros.

Tanto Chávez como vecinos coinciden en señalar que, si bien subió la cantidad de personas que entran por el paso legal, son muchos más los que lo hacen por puntos no habilitados, en carritos de mano que son arrastrados por los conocidos como ‘bagalleros’.

Los pobladores de Villazón calculan que son entre 2.000 y 2.500 las personas que ingresan día a día por los puntos no habilitados, a lo cual hay que sumar la cantidad que lo hace de forma legal.

Gente que llega de Jujuy, Salta y otras poblaciones argentinas entran a Villazón por los puntos no habilitados con la finalidad de no pagar el costo que significa y sacar diferentes productos bolivianos, ya sea para su consumo o por comercio en el vecino país.

Estos son los alimentos más demandados por los argentinos

El creciente ingreso de argentinos a Villazón está comenzando a generar problemas a la gente de esa ciudad intermedia de Bolivia, puesto que ya no hay buses para el transporte público. Los conductores prefieren dedicarse a traer o llevar pasajeros entre ambos países.

En Villazón también perciben que muchos productos están comenzando a tener un precio mayor debido a la alta demanda que generan los más de 3.000 ciudadanos argentinos que día a día llegan en busca de alimentos como papa, arveja, zanahoria, tomate, cebolla y otros.

También tienen alta demanda el aceite, la harina, el arroz y otros que son parte de los alimentos esenciales y faltan para los bolivianos en la capital potosina y en las provincias.

Productos como detergentes, lavavajillas, servilletas, bolsas nylon y otros también son muy buscados en el comercio de Villazón. El contrabando hormiga continúa por los bajos precios de los productos bolivianos.

Etiquetas:
  • Potosí
  • Contrabando
  • Villazón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor