Arce da vía libre al túnel más moderno de Bolivia

Permitirá reducir en 35 minutos el tiempo de viaje de Muyupampa a Santa Cruz

incahuasi. El presidente Arce recorriendo el túnel que inauguró este martes en Muyupampa.

incahuasi. El presidente Arce recorriendo el túnel que inauguró este martes en Muyupampa. Foto: ABI

incahuasi. El presidente Arce recorriendo el túnel que inauguró este martes en Muyupampa.

incahuasi. El presidente Arce recorriendo el túnel que inauguró este martes en Muyupampa. Foto: ABI


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Sociedad / 29/01/2025 01:51

    El presidente Luis Arce inauguró este martes el túnel Incahuasi, considerado el más moderno del país. Después de diez años, con un período de cuatro de paralización, esta obra vial, que forma parte de la ruta Diagonal Jaime Mendoza, contribuye a reducir los tiempos de viaje y a mejorar la vinculación entre Chuquisaca y Santa Cruz, más la conexión con Tarija.

    El mandatario, que llegó hasta el municipio de Muyupampa, explicó que la construcción forma parte de las obras del Bicentenario de Bolivia y que el túnel ahora conecta a los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.

    “Un 24 de julio de 2023 arrancábamos su construcción y esas piedritas se han vuelto túneles, se han vuelto obras para nuestros hermanos del Chaco chuquisaqueño. Un túnel tan añorado, tan demandado, tan querido por el pueblo chuquisaqueño y que durante tantos años no se hacía realidad (…). Esta es una obra importantísima, no solamente por el monto de la inversión, por la longitud, sino por esa conectividad que nos está dando”, destacó.

    Enfatizó en que el túnel es parte de la estrategia del Gobierno nacional para el desarrollo del Chaco chuquisaqueño, pues esta región del país tiene un gran potencial productivo. “Y este túnel es imprescindible para seguir fomentando el crecimiento y el desarrollo que el Chaco chuquisaqueño se merecía siempre y que hoy el Gobierno nacional les entrega”, agregó.

    Después del San Rafael (La Paz), que tiene 1.374 metros de extensión, el Incahuasi, con 1.260 metros, es el segundo túnel más largo del país. Pero este martes se constituyó en el más moderno de todo el territorio nacional.

    BAJAR COSTO DE PASAJES

    El túnel tiene su punto de partida en Muyupampa y de finalización en Ipati, donde se vincula con la carretera pavimentada que conecta Santa Cruz con la ciudad tarijeña de Yacuiba.

    Desde Muyupampa, traspasando la serranía de Incahuasi, ahora se llega en 10 minutos, aproximadamente, a Santa Cruz. Eso significa un ahorro de unos 35 minutos, además de una disminución de los costos de operación y pasajes del transporte regional e internacional.

    Durante el acto de entrega, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, sugirió al transporte público reducir los costos de los pasajes y remarcó que, con esta obra, los transportistas ya no se quedarán varados durante semanas por inclemencias del tiempo.

    El proyecto fue retomado por el gobierno de Arce, después de superar desafíos financieros y administrativos, con el objetivo de mejorar la conectividad vial e impulsar el desarrollo económico de ambos departamentos.

    CARACTERÍSTICAS

    El túnel Incahuasi, que une a Chuquisaca y Santa Cruz, tiene 1.260 metros de longitud, un ancho de plataforma de 9,60 metros, una altura libre de 5 metros, una galería de evacuación de emergencia con una longitud de 537 metros, iluminación interna automatizada con más de 325 luminarias led, señalización vertical y horizontal, un sistema automático contra incendios con ventiladores y alarmas de emergencia.

    ¿Por qué se demoró tanto?

    El 10 de julio de 2014, la empresa argentina José Cartellone Construcciones Civiles S.A. se adjudicó la obra por un monto inicial de Bs 159,7 millones. 

    El contrato se firmó en diciembre de ese año. Sin embargo, este consorcio enfrentó problemas económicos en 2019 y abandonó la construcción. Posteriormente, tras sucesivas observaciones sobre incumplimientos cuando solo restaban 270 metros para finalizar el túnel, se rescindió el contrato. En julio de 2023 , el gobierno de Luis Arce, a través de la ABC, destrabó el conflicto y adjudicó la parte final de la obra a la empresa peruana Contratos Mineros e Inversiones, que completó su trabajo este martes con la entrega del túnel.

    La obra demandó una inversión total de Bs 328 millones que fueron financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), según anunció el ministro Edgar Montaño.

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Luis Arce
  • Muyupampa
  • túnel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor