Defensor identifica carencias en infraestructura educativa
El informe observa el reclamo de los padres sobre la falta de cupos para inscripciones
Entre el 20 al 24 de enero, la Defensoría del Pueblo pudo evidenciar deficiencias en la infraestructura de 89 unidades educativas, fiscales y de convenio de 25 municipios de todo el país.
En las inspecciones, las oficinas defensoriales evidenciaron que el 67% de los colegios visitados tiene techos con presencia de filtraciones, un 53% registra humedad en las paredes, en el 45% se evidenció que tiene vidrios faltantes en las aulas.
Además, que el 43% registra grietas o rajaduras en las paredes y desgaste de pisos, el 29% tiene techos con riesgo de derrumbe, el 28% está puertas rotas en las aulas y, el 26% presenta conexiones eléctricas deficientes.
En un segundo aspecto del despliegue defensorial, que abarcó a 135 unidades educativas del país, se recibieron 293 denuncias. La mayoría de los casos tienen relación a negativas de inscripción por falta de cupos, negativa de entrega de libretas, cobros irregulares, discriminación y otros.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, convocó a autoridades del Ministerio de Educación, de Salud, Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) y Asociación de Padres y Madres de Familia a una reunión para este jueves 6 de febrero en instalaciones de la oficina nacional de la Defensoría del Pueblo para dar seguimiento a la implementación del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica (PCPA).
INTOXICADOS
Este lunes, en el inicio de clases, las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmaron que 16 niños entre 9 y 10 años presentaron síntomas de intoxicación luego de ingresar a sus aulas, tras una fumigación realizada el sábado pasado en la unidad educativa Elffy Ribera de Barbery A, en la zona norte de Santa Cruz de la Sierra.
Jaime Bilbao, director del Sedes, explicó que los menores mostraron dolores de cabeza, náuseas, vómitos y mareos. Cuatro niños permanecen en observación en el centro de salud Pochola Trapero, mientras que dos fueron trasladados a un hospital de segundo nivel.
“Estamos investigando qué empresa realizó la fumigación y qué productos se usaron”, aseguró Bilbao, en conferencia de prensa.
Por su parte, Marcelo Téllez, secretario municipal de Salud, afirmó que los síntomas se debieron a una “inhalación pasajera” y descartó intoxicaciones graves. “El sistema de salud actuó rápidamente y la mayoría de los niños ya fueron dados de alta”, sostuvo.
PROTESTA
Tanto los maestros como los padres de familia de la unidad educativa Elffy Ribera de Barbery A, manifestaron su preocupación y descontento, ya que la fumigación se efectuó a tan solo dos días del inicio de clases.