INE somete a revisión técnica internacional el proceso del Censo 2024
“El objetivo de esta revisión es asegurar que los datos del censo cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad”, dijo el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció este lunes la realización de una revisión técnica externa internacional al proceso del Censo de Población y Vivienda 2024, con el objetivo de asegurar que los datos recopilados cumplan con los más altos estándares de calidad y transparencia.
La evaluación está a cargo de un equipo de expertos internacionales liderado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL (Celade/Cepal) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, explicó que esta revisión forma parte del cronograma censal y se desarrollará en varias etapas, culminando entre el 2 y el 13 de junio de 2025. “El objetivo de esta revisión es asegurar que los datos del censo cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad”, destacó.
Durante este proceso, los especialistas analizarán la consistencia de la información recolectada, la cobertura del Censo y su coherencia con otras fuentes de datos nacionales. Además, se evaluará la calidad general del proceso censal.
Arandia destacó que esta revisión técnica es una práctica internacional recomendada y refuerza el compromiso del Gobierno con la transparencia y la calidad de los datos del Censo 2024. Los resultados de esta evaluación serán fundamentales para la entrega de los resultados generales de población y vivienda, prevista para agosto de 2025, agregó.
En agosto de 2024, el INE presentó los resultados preliminares, revelando que la población total del país asciende a 11.312.620 habitantes. Por primera vez, Santa Cruz se consolidó como el departamento más poblado, con 3.115.386 habitantes, superando a La Paz, que históricamente había ocupado ese lugar.