U Virtual: ¿Cuándo será el examen de admisión?
El costo de la mensualidad podría definirse este martes en el Consejo Universitario de San Francisco Xavier

Una carrera, de las tres que pretende abrir este año San Francisco Xavier en la “Universidad Virtual”, ya cuenta con un cronograma de actividades tanto para el proceso de admisión como para el inicio de labores académicas. Solo falta que este martes sea aprobado por el Consejo Universitario.
Derecho; Gerencia y Administración Pública; y Psicología están en la lista para ser las carreras fundadoras de esta modalidad en la casa de estudios superiores de la capital, que será la primera universidad pública de Bolivia en incursionar en este ámbito de formación académica.
LA PRIMERA
De estas, Gerencia y Administración Pública lleva la delantera, debido a que la semana pasada estableció su cronograma de actividades con fechas fijas para el proceso de admisión e inicio de clases, según informó a CORREO DEL SUR la directora interina de Planificación y Evaluación Académica, Carla Prado.
Detalló que las inscripciones para la prueba de admisión se recibirán del 17 al 23 de febrero con un costo de 50 bolivianos. El examen, de forma virtual, será el miércoles 26 de este mes.
El vicerrector Érick Mita dijo en Publicaciones USFX que el objetivo de la evaluación es medir la vocación de los postulantes. “Porque el programa está dirigido a personas que trabajan o tienen dificultades para asistir a las clases presenciales”, explicó.
Entretanto, las matriculaciones están previstas entre el 27 de febrero y el 7 de marzo; del 8 al 10, la progresión automática; y el 10 de marzo será el inicio de las labores académicas.
La primera semana de clases estará destinada al aprendizaje de las características técnicas de la plataforma y, a partir del 17, al avance del primer módulo.
Prado aclaró que este cronograma debe ser ratificado y aprobado por el Consejo Universitario de San Francisco Xavier, que se reunirá este martes 18 de febrero. Si bien aún no se reveló la cantidad de preinscritos en las tres carreras –cuyo plazo feneció el pasado lunes 10 de febrero–, se sabe que hay miles de interesados en emprender su formación profesional a través de la modalidad virtual.
Respecto a las carreras de Derecho y Psicología, todavía resta ultimar algunos detalles, puesto que actualmente está en proceso de ajuste la malla curricular, que debe ser aprobada por las instancias correspondientes.
MENSUALIDAD
El costo de la mensualidad es un tema aún no definido. Sin embargo, en el Reglamento general de carreras virtuales y semipresenciales, aprobado por el Consejo Universitario el pasado 29 de enero, se establece que es obligatorio cancelar un monto por el lapso de 10 meses al año.
De acuerdo a un estudio realizado por la carrera de Gerencia y Administración Pública, rondaría por los 450 bolivianos. Esto también será puesto en consideración del Consejo.
“Las carreras no presenciales son parte de una modalidad distinta. En ese sentido, el estudiante debe cancelar un monto mensual para que la Universidad cubra varios ítems; por ejemplo, se tiene que pagar el uso de la plataforma, se tiene que pagar a los mentores, facilitadores, tutores y al personal técnico adicional que pueda coadyuvar en el uso de la plataforma y el seguimiento académico”, argumentó Mita.
METODOLOGÍA
En cuanto a la metodología de enseñanza en la modalidad virtual, el Vicerrector indicó que en la carrera de Gerencia y Administración Pública un 70% será asincrónica –es decir que el estudiante debe prepararse por cuenta propia con material facilitado por la Universidad en función a su disponibilidad de tiempo–, y un 30% sincrónica –con acompañamiento de un catedrático–.
Posteriormente, los estudiantes serán evaluados periódicamente en exámenes y con trabajos prácticos. El Vicerrector aseguro que el procedimiento de las evaluaciones tendrá una característica particular, puesto que el docente no enviará un cuestionario de preguntar; tampoco se exigirá el desarrollo de conceptos, sino que se medirán los conocimientos mediante la presentación de proyectos, ensayos y otros similares.
“En cada módulo, los estudiantes tienen que elaborar un proyecto y realizar prácticas en función de los contenidos abordados, de esa manera se garantizará que se adquieran competencias y habilidades necesarias”, dijo Mita.
Empero, tampoco descartó al 100 por ciento las pruebas teóricas, que, en caso de haber, se tomarán “bajo estrictas medidas de seguridad cibernética, como el uso de un software que permita controlar los tiempos e incluso impedir que el usuario ingrese a otros páginas y otros archivos de su computadora entretanto rinde el examen”.
TRASPASO
Los estudiantes de la modalidad virtual en ningún caso pueden realizar su traspaso a la modalidad presencial o viceversa. Es decir, el que empiece su formación en una debe concluir en la misma.
Derechos de los estudiantes en el sistema virtual
El Estatuto Orgánico de la Universidad de San Francisco Xavier define un conjunto de derechos y obligaciones para docentes y estudiantes; sin embargo, por las características sui géneris de la educación virtual, se elaborarán reglamentos específicos sobre este tema, sin que esto suponga suspender algunos derechos fundamentales o ampliar el abanico de obligaciones, según la información de Publicaciones USFX,
El vicerrector Érick Mita remarcó que los estudiantes que ingresan al sistema virtual tienen otras peculiaridades; por lo general, se trata de personas que trabajan o que residen en otras regiones. En suma, las condiciones socioeconómicas son distintas a las de los estudiantes del sistema presencial.
En cuanto al plantel docente que integre el equipo de mentores y facilitadores de los programas virtuales, gozará de los mismos derechos y obligaciones del resto de los docentes de San Francisco Xavier, en tanto dure el desarrollo de los módulos para los cuales se les haya contratado.