Luna de Sangre: ¿Se podrá ver el eclipse lunar total en Bolivia?
Aunque la Luna no desaparecerá por completo, su tonalidad cambiará debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra y refracta la luz solar
Este jueves, si el cielo se encuentra despejado, un fenómeno astronómico único iluminará al país: un eclipse total de Luna. Este evento, que transformará la luz del satélite natural de la Tierra durante varias horas, será visible desde Bolivia y otras partes del mundo.
Según el Observatorio Astronómico Nacional de Santa Ana, el eclipse comenzará a las 23:57 (hora boliviana) y alcanzará su punto máximo a las 02:58 del viernes, finalizando alrededor de las 04:48.
Durante el eclipse, la Tierra se interpondrá entre la Luna y el Sol, alineando los tres cuerpos celestes en ese orden. Esto provocará que la Luna cambie gradualmente su color, pasando de dorado o anaranjado a un tono rojizo, fenómeno conocido como "Luna de Sangre".
Aunque la Luna no desaparecerá por completo, su tonalidad cambiará debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra y refracta la luz solar.
Este evento astronómico será visible no solo en Bolivia, sino también en gran parte del continente americano, así como en áreas del océano Pacífico y Atlántico, y en el extremo oeste de Europa y África. Además, este será el primer eclipse lunar del año.
Sin embargo, la visibilidad de este fenómeno en el país, dependerá de la nubosidad y si el cielo se encuentra despejado, un hecho que no se registró en los últimos días debido a las intensas lluvias en territorio nacional.
El Observatorio Astronómico Nacional también anunció que durante este mes será posible observar a Saturno sin sus anillos, un fenómeno raro que ocurre cada 13 a 16 años debido a una alineación planetaria específica.